lunes, 20 de octubre de 2025

¿Qué significa pensar?

¿Qué significa pensar?


En el cuento “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges se plantea una profunda reflexión sobre qué significa pensar. A través del personaje de Ireneo Funes, Borges muestra que pensar no es lo mismo que recordar. Funes posee una memoria perfecta: recuerda absolutamente todo lo que ha visto, oído o sentido, en todos sus detalles. Sin embargo, esa memoria total se convierte en una condena, porque lo priva de la capacidad de abstraer, generalizar y comprender. Su mente está tan llena de particularidades que no puede formar ideas generales ni establecer relaciones entre las cosas. Borges dice que a Funes “le costaba comprender que el símbolo genérico ‘perro’ abarcara tantos individuos dispares”, lo que significa que para él cada cosa era única e irrepetible.

Esta dificultad revela la diferencia entre pensamiento concreto y pensamiento abstracto. El pensamiento concreto se ocupa de lo particular, de lo que puede percibirse directamente: los objetos, las personas, los hechos específicos. En cambio, el pensamiento abstracto permite ir más allá de lo inmediato, crear conceptos, comparar, simbolizar y comprender lo general. Pensar en “ese perro negro que está en la calle” es concreto; pensar en “la idea de perro” es abstracto.

Borges sugiere que pensar verdaderamente requiere la capacidad de olvidar, de seleccionar lo relevante y dejar de lado los detalles innecesarios. Funes, al recordarlo todo, no puede organizar su memoria ni construir conceptos, y por eso, paradójicamente, no puede pensar. Su memoria perfecta lo encierra en un mundo saturado de datos sin sentido. En cambio, el pensamiento abstracto, al permitirnos generalizar, relacionar y crear significados, nos da libertad y comprensión.

En suma, Borges nos muestra que pensar no consiste en acumular recuerdos, sino en darles forma y sentido. Pensar implica olvidar, abstraer y relacionar. Mientras Funes vive atrapado en la inmediatez de lo concreto, el pensamiento humano —capaz de olvidar y de imaginar— se abre a la posibilidad de comprender el mundo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario