miércoles, 20 de julio de 2022

Aspasia de Mileto y Diotima de Mantinea - "Filosofía alternativa"-6

 

Aspasia de Mileto y Diotima de Mantinea

 

El debate de Sócrates y Aspasia, (Nicolas-André Monsiau, circa 1800)

Aspasia de Mileto (470 A.C. – 400 A.C.)

Es considerada la mujer más célebre de la edad de oro de Atenas, no obstante es un enigma, es poco lo que se puede decir de ella con seguridad. Se cuenta que fue hetera, es decir, una cortesana profesional independiente que cultivaba cuerpo y mente en mayor grado al permitido a las mujeres de su época. De manera que la educación de Aspasia era inusual, ajena al de la mujer promedio.

Se afirma también que emigró a Atenas y allí fundó una escuela para formar a otras mujeres, jóvenes que se educaban en danza, música y retórica llegando a mantener conversaciones con políticos y aristócratas sobre filosofía, política y actualidad.

En cuanto a su vínculo con Pericles, haya sido su esposa, concubina o amante, éste la amaba en extremo; de hecho, su amor romántico es uno de los pocos registrados entre hombre y mujer durante el periodo de la Atenas Clásica. Algunos autores afirman que Aspasia influía en las decisiones de Pericles, lo cierto es que él respetaba su sabiduría y puntos de vista políticos. Igualmente se dice que ella escribió los grandes discursos del estadista, que incluso fue ella quien le enseñó a hablar.

Además de Pericles, Sócrates le admiraba y respetaba por sus opiniones. Al parecer se conocieron cuando ambos tenían alrededor de veinte años y mantuvieron una larga relación de intercambio filosófico. Al respecto, en el libro Sócrates enamorado, Armand D´Angour sostiene con base en sus investigaciones que Sócrates recibió de Aspasia inspiración para sus originales ideas sobre la verdad, el amor, la justicia, el coraje y el conocimiento. Lo cual es sumamente importante porque de ser así, Aspasia debería ser reconocida como la maestra de Sócrates y principalmente como la filósofa que asentó los fundamentos de nuestra tradición filosófica occidental de 2,500 años.



Diotima de Mantinea (Siglo V A.C.)

Si Aspasia es un enigma, Diotima es un misterio. En el diálogo platónico de El Banquete, Sócrates menciona que una mujer fue su maestra en cuestiones de amor: Diotima. Ésta es la única referencia sobre ella, de ahí que estudiosos aseveran que no existió, que Diotima es un personaje ficticio que representa a Aspasia. Como prueba de ello se arguye que Diotima significa “honrada por Zeus” y dado que “Zeus” era el sobrenombre de Pericles, quien honraba a Aspasia, cuando Sócrates habla de Diotima en realidad se refiere a su maestra Aspasia.

Sin detrimento por lo anterior, se dice que Diotima fue una sacerdotisa que llegó a Atenas en el 440 A.C. cuando gobernaba Pericles, para oficiar un ritual de purificación, pedir clemencia a los dioses y salvar a la ciudad de la peste, mal que supuestamente acechaba a la ciudad. En el momento el ritual tuvo efecto, aunque la epidemia ocurrió diez años después en el 430 A.C.

Sea un personaje ficticio o una mujer de carne y hueso, Diotima es conocida por su teoría del amor, la cual dio origen al relevante concepto de “amor platónico”, no en su significado popular como amor idealizado e inalcanzable, sino como concepto filosófico: amar la belleza del alma, un amor más místico y puro.


Sección Filosofía alternativa - 6 

Programa De filósofos todos tenemos un poco

El Observador - Radio 


 

 

  

miércoles, 13 de julio de 2022

"De filósofos todos tenemos un poco", Programa #13 - Resiliencia y Filosofía

 

De filósofos todos tenemos un poco

Programa #13 – 12 de julio de 2022

 



Coincidieron la cantidad exacta de agua y la proporción óptima de luz para formar hoy por la tarde el más nítido e intenso arcoíris que hasta ahora hayamos contemplado muchos de nosotros. Así abrimos nuestra décimo tercera emisión, mencionando este fenómeno natural como símbolo perfecto del tema que trataríamos: resiliencia.



Y Dios dijo: «Esta es la señal del pacto que hago con ustedes y con todos los seres vivientes. Mi pacto continuará por todas las generaciones. En las nubes cuelgo mi arco, el arco iris, que servirá como señal del pacto que yo hago con el mundo. Cuando yo ponga nubes sobre la tierra y el arco iris aparezca en las nubes, me acordaré del pacto que tengo con ustedes y con todo ser viviente. El agua nunca se volverá a convertir en diluvio para acabar con toda la vida. Cuando el arco iris esté en las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto eterno que tengo con todo ser viviente de la tierra». Luego Dios le dijo a Noé: «Esa es la señal del pacto que tengo con toda vida en la tierra». Génesis 9:12-17


Iniciamos hablando del origen del término, “resiliencia” proviene de la Física, del área de las Ciencias Naturales; en el campo de resistencia de materiales significa “capacidad un material para recuperarse de una deformación producto de un esfuerzo externo”. Posteriormente dicho término fue adoptado en las Ciencias Sociales, particularmente en la Psicología refiriendo la capacidad que presenta un individuo o un grupo frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro.

 

Etimológicamente se compone de los siguientes elementos: prefijo re, que significa intensidad y reiteración; verbo salire, traducido como brincar, saltar; sufijo nt, que indica agente; y, sufijo ia, que refiere cualidad. De manera que con base en su etimología, la resiliencia consiste en la cualidad del que vuelve a saltar y quedar como estaba. Lo cual compagina con las dos acepciones de la definición real que aparece en el Diccionario de la Real Academia Española: 1. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 2. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.



De este modo algunos autores incluyen a la resiliencia como parte de la inteligencia emocional, en tanto que otros hablan de inteligencia resiliente e incluso mencionan cuatro grupos de personas: las hipervulnerables, que sucumben a situaciones de estrés comunes; las pseudovulnerables, que ante la menor adversidad se hunden; las invulnerables, quienes se reponen rápidamente debido a que han sido expuestas a una serie de sucesos traumáticos; y, las no vulnerables, que son resistentes desde el nacimiento y se desarrollan de modo armónico durante toda la vida. Lo cierto es que hay individuos más resilientes que otros, que no hay personas con resistencia absoluta y cada una tiene sus propios límites.[1]

 

Igualmente, se identifican tres tipos de resiliencia: psicológica, relacionado con el estado mental, con la preparación de la mente para superar todo tipo de adversidades; emocional, consiste en la superación de sentimientos que pueden afectar la estabilidad y el capacidad para tomar decisiones; y, corporal, es decir, la capacidad física para recuperarse de daños impuestos al cuerpo. Asimismo, es importante distinguir, aunque son complementarias, entre resiliencia individual y resiliencia comunitaria. La primera de ellas señala al conjunto de cualidades personales que nos permiten prosperar ante la adversidad; la segunda, radica en la capacidad del grupo, del sistema social para responder a las adversidades que afectan al mismo tiempo y de manera semejante al colectivo, mientras se desarrollan y fortalecen los recursos con los que ya se cuenta, para reorganizarse.

 

Ahora bien, ¿cómo se presenta la resiliencia en nuestra cotidianidad, en la vida diaria? Sin duda en Colombia somos testigos de un hecho histórico: la Comisión de la Verdad presentó su informe final el pasado 28 de junio. Conviene recordar que el 26 de septiembre de 2016 se firmó el “Acuerdo de Paz” y como parte de ello en abril de 2017 se fundó la Comisión de la Verdad, con el objetivo, entre otros, de esclarecer, explicar y reconocer lo sucedido durante el conflicto armado, asentando así  las bases para la no repetición, la reconciliación y la construcción de un país con base en la paz y la diversidad. Todo lo cual apunta hacia el concepto y vivencia de resiliencia comunitaria.

 


El informe final que ha presentado la Comisión de la Verdad es un documento que simbólicamente representa el cierre del pasado y la apertura de una Colombia reconciliada. Su contenido ofrece un análisis de distintos contextos, relatos de las víctimas, causas, consecuencias, dinámicas y recomendaciones que garantizan la no repetición. Caber decir que el informe ha sido presentado en versión física y digital, además de que ha iniciado su socialización a través de distintos medios. [2]

 

Retomando la pregunta por la presencia de la resiliencia en nuestra vida diaria, desde nuestra perspectiva el momento que hoy vivimos como nación exige de nosotros a la vez resiliencia personal, individual, y resiliencia comunitaria.  En forma similar, aunque a nivel mundial, como humanidad requerimos de nuestra capacidad para superar adversidades y recuperarnos con relación a la pandemia por Covid-19.

 

Acercándonos al cierre de nuestro programa, cuyo tema de reflexión fue la resiliencia, subrayamos la importancia de la narración como parte del proceso de recuperación, de sanación. De hecho, en este momento histórico los relatos de las víctimas, de quienes han padecido directamente los daños, constituyen el corazón del informe final entregado por la Comisión de la Verdad. La escritura, el tejido de las vivencias con palabras habladas o escritas, con narraciones sonoras o gráficas que son socializadas, compartidas, entraña un poder de sanación inconmensurable.

 

Por último, con base en lo reflexionado y dialogado, nos permitimos afirmar que la resiliencia no es una palabra moda, hiper explotada a través de frases trilladas que navegan en el ciberespacio, sino genuina herramienta para la vida, para afrontar los problemas del día a día, con filosofía.

 


Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

De filósofos todos tenemos un poco / El Observador Radio

Cajicá, Cundinamarca, Colombia

12 de julio de 2022

 

lunes, 11 de julio de 2022

Objetivos y conclusiones del café filosófico, de nuestro Filocafé Cajicá

 

Objetivos y conclusiones del café filosófico, 

de nuestro Filocafé Cajicá

 



Hemos preguntado por las expectativas con que acuden a nuestro café filosófico y ellos nos han solicitado alguna conclusión. En ocasiones, al iniciar nuestro intercambio preguntamos a quienes nos acompañan qué esperan de nuestra reunión, cuál es su expectativa; igualmente, a veces, al cerrar nuestro diálogo, hay quienes nos solicitan una conclusión respecto al tema abordado.

 

En el primer caso, con relación a las expectativas solemos asociarlas con objetivos, con algo que esperamos realizar o conseguir. Así, hablando de objetivos, los vislumbramos en dos líneas: un objetivo general, compartido; y, una serie de objetivos personales, en cierto sentido y medida, no compartidos, sino propios.

 

Al hablar de objetivo general, nos referimos a la finalidad de nuestro café filosófico, nuestro Filocafé Cajicá. Convencidos de que el café es una bebida que reúne, convoca, y que compartirlo abre la posibilidad de intercambiar ideas y sentimientos dentro de un ambiente amigable y con carácter igualitario, abrimos nuestro café filosófico como espacio público para conversar, ahondar en temas universales, que nos atañen a todos, de manera reflexiva, crítica y cordial. Dicho brevemente, la finalidad del filocafé es incentivar la integración de la comunidad ejercitando valores propios de la democracia, como son la tolerancia, responsabilidad y pluralismo, a la vez que fomentamos el desarrollo del pensamiento filosófico, es decir, analítico, crítico y autocrítico.

 


Sobre los objetivos personales, que sin duda hablan de necesidades y/o carencias personales, nos hemos encontrado con gran variedad: conocer a otras personas; identificar cuál es el medio cultural, la vida cultural del lugar en que se está viviendo; aportar ideas que contribuyan a la construcción colectiva de un concepto; y, abordar cuestiones existenciales desde la filosofía. Aunque cabe decir que algunas personas acuden sin un objetivo o expectativa claros, sino por curiosidad o porque alguien más les invitó, lo cual refleja el inicio de una actitud filosófica. Sea cual sea el caso, todos son bienvenidos porque estamos seguros de que De filósofos todos tenemos un poco.

 

Respecto a la solicitud de una conclusión sobre el tema tratado, consideramos importante que ésta consista en un concepto argumentado que surge de la práctica misma, el café filosófico, que ha sido construido a través de nuestro diálogo con aportes de cada uno de los participantes, de manera que dicho concepto argumento refleja ideas personales, individuales y simultáneamente ha sido consensuado. Si bien la reflexión filosófica es conocida entre otras cosas por no ofrecer respuestas, sino detonar nuevas preguntas, en Filocafé Cajicá hemos encontrado que ante la mirada de muchas personas arribar a una conclusión, al menos provisional, otorga forma y sentido al diálogo, al intercambio filosófico, sin que esto limite u obstaculice el cuestionamiento, el continuo surgimiento de interrogantes, porque la actitud filosófica precisamente somete a crítica toda conclusión, personal o consensuada. Se trata de una práctica circular, a cada inicio corresponde un final y éste es un (re)inicio. La filosofía es crítica y autocrítica, siempre en búsqueda.




 

Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

Casa de la Filosofía

Julio de 2022

Cajicá, Cundinamarca, Colombia

                         

 

miércoles, 6 de julio de 2022

Themistoclea de Delfos y Theano de Crotona - "Filosofía alternativa"-5

 

Themistoclea de Delfos y 

Theano de Crotona

 

No hay certeza sobre las fechas de su nacimiento y muerte, incluso respecto a sus nombres existen distintas versiones. Tampoco hay seguridad en el tipo de relación que tenían con filósofos hombres, si eran sus hijas, esposas o hermanas. Hay escasez de evidencia porque vivieron en una época en que las mujeres prácticamente no tenían protagonismo fuera del hogar. Que hayan trascendido algunas de estas filósofas apunta a que eran personas de relevancia extraordinaria, mujeres con talento excepcional.

En la emisión anterior del programa De filósofos todos tenemos un poco nuestro de tema de reflexión fue música y filosofía. Entre otros filósofos, hablamos de Pitágoras como el primero en relacionar la música con las matemáticas, con los números y todo ello con el arché, primer principio, fundamento u origen del universo.

Ahora bien, cabe decir que la escuela pitagórica era revolucionaria debido a que en ella se practicaba la igualdad de género, la voz de la mujer era escuchada y se promovía el desarrollo de su propio pensamiento. En cierto sentido, puede afirmarse que Pitágoras era entre sus contemporáneos “el filósofo feminista”. Pitágoras convivía  e intercambiaba ideas con hombres y mujeres por igual; de hecho, se habla de la fuerte influencia de dos mujeres en su vida: Themistoclea de Delfos y Theano de Crotona.


Los pitagóricos celebran el amanecer
Fyodor Bronnikov (1869)


Themistoclea de Delfos – Siglo V a.C., alrededor del año 600 a.C. 

Conocida también como Aristoclea y Teoclea. Fue sacerdotisa de Delfos, templo o santuario en Grecia donde se encontraba el oráculo[1] más conocido del mundo antiguo; famoso en las anécdotas de la filosofía porque fue allí donde el oráculo se pronunció tiempo después diciendo que Sócrates era la persona más sabia de Grecia.

Themistoclea fue la primera mujer perteneciente al círculo pitagórico; maestra de Pitágoras en asuntos morales; y, considerada por algunos como la primera filósofa de Occidente.

 

Theano de Crotona – Siglo VI a.C., 546 a. C.

Hija de Milón (reconocido atleta griego, admirador y mecenas de Pitágoras), se incorporó a la fraternidad pitagórica primero como alumna y posteriormente como maestra. A la muerte de Pitágoras, Theano y las tres hijas que tuvo con él, Damo, Telauges y Arignote, asumieron el liderazgo de la Escuela de Crotona, lo cual fue clave para continuar con las enseñanzas pitagóricas en Grecia y Egipto, llegando a convertirse el pitagorismo en una de las principales influencias del pensamiento científico y filosófico, además de sembrar la semilla de lo que después sería la Academia, de Platón.

Theano fue matemática, física y administradora, igualmente destacó como curandera. Se le atribuyen importantes estudios sobre la proporción áurea y los poliedros regulares. Se piensa que fue ella quien convirtió a Pitágoras a la opinión de que no son los números, sino el orden de los números, lo que gobierna el universo.

 


Sección Filosofía alternativa - 5  

Programa De filósofos todos tenemos un poco

El Observador - Radio 

 



[1] El término oráculo deriva del latín oraculum, y del griego μαντειον, que significa tanto la respuesta de una deidad a las cuestiones que se le plantean a través de un intermediario y en un lugar sagrado, como la persona que actuaba como intermediaria en la transmisión de un oráculo. Igualmente refiere al lugar en que se consultaba a la deidad. 

 



lunes, 4 de julio de 2022

"De filósofos todos tenemos un poco", Programa #11 - Música y Filosofía

 

De filósofos todos tenemos un poco

Programa #11 - 28 de junio de 2022





En cierto sentido consideramos esta onceava emisión como un nuevo comienzo de nuestro programa radiofónico. Siendo especial la ocasión, quisimos abordar un tema que ante nuestra mirada se muestra como una cuestión vital, de trascendencia suprema: la música. Así, a partir de la pregunta sobre la relación entre música y filosofía, nos aproximamos a músicos y filósofos, a través de frases y canciones, pensamientos y emociones plasmados en prosa y verso… Compartimos en este espacio algunas notas de nuestra reflexión sobre música y filosofía.

 

Nuestro programa inició con una canción del cuarteto de Liverpool, Revolution. Al respecto observamos cómo un mismo objeto, en este caso una misma melodía, puede detonar distintas ideas y asociaciones de ellas: Leonardo relacionó esta canción de los Beatles con la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, De revolutionibus orbium coelestium, donde expone su teoría heliocéntrica, sin duda una filosofía revolucionaria; mientras que yo, Karla, al escuchar la canción inmediatamente pensé en la serie de movimientos estudiantiles y sociales acaecidos durante el inolvidable año de 1968 a escalada mundial, en México, Francia, Checoslovaquia y otros más. 

 


La segunda canción fue Viento, del grupo mexicano Caifanes, porque nos habla de lo espiritual, porque nos mueve a reflexionar sobre la condición temporal de la existencia humana, temas que indudablemente son filosóficos.

 



De hecho, desde nuestra perspectiva algunos músicos son auténticos filósofos, como ejemplo qué decir del gran filósofo mexicano José Alfredo Jiménez, basta atender a la letra de sus composiciones para descubrir en ellas toda una concepción de la vida, una forma de afrontar los problemas existenciales. Para ilustrar nuestra afirmación escuchamos Camino de Guanajuato.

 


Igualmente consideramos como músico-filósofo a Jorge Drexler, por lo que nuestra tercera canción fue Milonga del moro judío. En sus letras aborda temas que permiten ahondar, profundizar en la naturaleza humana. Además en su forma de escribir, de componer brilla cierta genialidad que refleja su formación literaria autodidacta, alrededor de la métrica y particularmente sobre la décima, que es una composición poética cuya exigencia métrica consiste en tener diez versos octosílabos que deben rimar, el primero con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y el último; y, el octavo con el noveno. 


 

Hablando de composición poética, específicamente sobre la décima, Leonardo nos explicó que la décima viajó de España a América, y aun cuando en la nación ibérica desapareció en nuestro territorio se conserva con nombres como “son jarocho”, en México; “mejorana”, en Panamá; “galerón”, en Venezuela; “payuda”, en Uruguay y Argentina; “repentismo”, en Cuba; y, “décima peruana”, en Perú. Este fenómeno musical nos remite a pensar en la música y la filosofía como lenguajes universales. Para ejemplificar escuchamos La Bamba, interpretada por el grupo musical Tlen Huicani.




El eje de nuestro programa fue la música, canciones que Leonardo atinadamente eligió. En medio de las cuales surgieron algunas ideas, por ejemplo la afirmación sobre posibilidad de conocer a otras personas por la música, por sus gustos musicales. La música es una ventana a través de la cual podemos ver el alma de las personas porque manifiesta el mundo de las emociones humanas. Coincidimos también en que la música nos acompaña en el día a día, festejamos momentos felices con música y suavizamos tragos amargos escuchando melodías. Igual que la filosofía, la música nos ayuda a comprender y afrontar problemas. Incluso la música entraña una filosofía de vida, una manera de sentir, pensar, ser, estar y hacer en el mundo. Ilustramos lo anterior con frases como las siguientes:






Aproximándonos al final del programa, a manera de conclusión, al menos provisional, intentamos delinear una respuesta a la pregunta por la relación que existe entre música y filosofía, para ello nos remitimos al “filósofo de los artistas”, Arthur Schopenhauer (1788-1860). De acuerdo con nuestro autor, la música es la reina de las artes porque no habla de cosas, sino del bienestar o aflicción en estado puro, por ello se dirige al corazón y no tiene mucho qué decir a la cabeza. La música se siente y se comprende porque narra la historia secreta de nuestra voluntad, cada agitación, movimiento y anhelo, todo lo que la razón no logra asumir con sus abstracciones. La música revela la expresión sentimental de nuestra más subterránea intimidad. De manera que el compositor descubre la esencia más íntima del mundo, expresa la más profunda sabiduría en un lenguaje que desconoce por completo la razón.



Si la filosofía es la comprensión total de la experiencia del mundo, la música es “la verdadera filosofía”, sentencia Schopenhauer. Por lo tanto, si la filosofía logra ofrecerse una explicación correcta, cabal y detallada de la música, o sea, una repetición conceptual de lo que la música expresa, ésta sería automáticamente una explicación conceptual del mundo o una explicación totalmente equivalente. Visto así, música y filosofía comparten un objetivo: comprender el mundo, la vida, y expresar esa comprensión. A su vez, ambas son actividades comunitarias: la filosofía surge y se desarrolla en el diálogo, en la convivencia e intercambio; si bien el pensamiento filosófico implica introspección, en todo momento toma su materia prima del mundo exterior o del encuentro de éste con el mundo interior. En el caso de la música, a la escucha se añade y la enriquece el compartir la experiencia; mediante su voz o tocando un instrumento el músico consigue que fluyan las emociones entre otras personas. Debido a esto, la música es, en un sentido primitivo, una actividad comunitaria en que cantos y danzas colectivos tienden a mantener unido al grupo y prevenir rivalidades internas.



Dicha capacidad para fomentar la cohesión social, nos recordó al primer filósofo que relacionó la música con las matemáticas, Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.), quien afirmaba que la armonía entre los astros es resultado de la correspondencia entre proporciones aritméticas y musicales. Es conocida la doctrina pitagórica Armonía de las Esferas, explicación del Cosmos armonizado por la concordancia de las proporciones aritméticas y musicales, que extrapoladas al universo entero determinan que los cuerpos celestes emitan en sus movimientos tonos musicales armoniosos cuya combinación produce una melodía permanente, “la música de las esferas”. Esta idea, trasladada al mundo humano, explica la armonía entre las personas, la cohesión social, como efecto de la música por su gran capacidad para comunicar emociones, sostiene Jeremy Montagu, músico y catedrático en la Universidad de Oxford. Incluso anterior al lenguaje hablado, continúa el autor, la música creó no sólo la familia, sino la sociedad, debido a su función esencial en la formación y supervivencia de grupos, así como en la mitigación de conflictos.

Antes de concluir, y como es usual en cada emisión, ofrecimos una recomendación bibliográfica relacionada con el tema en cuestión, esta vez fue: La seducción de la música, de Cristoph Drösser. Obra cuya tesis principal afirma que la musicalidad es una capacidad básica que todos los seres humanos tenemos; incluso el aficionado, que no practica música, alberga capacidades que el mismo desconoce. En palabras del escritor, nacemos con una inclinación universal hacia la música que en nuestros primeros años de vida se consolida y se convierte en una sensibilidad, un gusto por la música de nuestra correspondiente cultura. Nuestro cerebro es el auténtico instrumento musical que todos poseemos.



Para cerrar con broche de oro, hicimos patente la importancia que el filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900) concedió a la música en la vida humana, su pasión y admiración especialmente por la música clásica. 



 

 

Así, la canción con que terminó nuestro programa fue El barbero de Sevilla, ópera de Gioachino Rossini.




Por último, cabe decir que en la sección Cuentos filosóficos, Leonardo compartió un fragmento relacionado con la vida de Schopenhauer:

 

Arthur Schopenhauer nació en una ciudad portuaria de lo que hoy llamamos Polonia, y era hijo de un rico mercader, Heinrich Floris Schopenhauer. Heinrich era un anglófilo que tenía la intención de que su hijo naciera en Londres (ya que esperaba que eso le facilitaría seguir una carrera de negocios), pero su esposa, Johanna Troisner, cayó enferma y tuvieron que regresar a casa. Arthur nació pues en Gdansk. Para compensar, Heinrich envió durante unos meses a Schopenhauer a un internado en Wimbledon (que detestó) y se suscribió a la revista londinense Times. Cuando Arthur cumplió diecisiete años se le envió a una escuela de negocios en Hamburgo.

 

Poco después, su padre se arrojó al río, aparentemente porque sus negocios se fueron a pique. Schopenhauer quedó devastado y al parecer culpó a su madre, una mujer glamurosa y bien relacionada en sociedad, unos veinte años más joven que su marido. Sin embargo, a pesar de los negros pensamientos de Arthur, ella continuó con sus asuntos, y adquirió una considerable reputación como novelista romántica popular. Fue ella quien presentó a Schopenhauer a varios grandes escritores alemanes de la época, incluidos Goethe, Schlegel y los hermanos Grimm, ¡además de enseñarle el mismo arte de la escritura! (Martin Cohen, Cuentos filosóficos, pág. 218 y 219)





 

Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

Cajicá, Cundinamarca, Colombia, 4 de julio de 2022