lunes, 11 de julio de 2022

Objetivos y conclusiones del café filosófico, de nuestro Filocafé Cajicá

 

Objetivos y conclusiones del café filosófico, 

de nuestro Filocafé Cajicá

 



Hemos preguntado por las expectativas con que acuden a nuestro café filosófico y ellos nos han solicitado alguna conclusión. En ocasiones, al iniciar nuestro intercambio preguntamos a quienes nos acompañan qué esperan de nuestra reunión, cuál es su expectativa; igualmente, a veces, al cerrar nuestro diálogo, hay quienes nos solicitan una conclusión respecto al tema abordado.

 

En el primer caso, con relación a las expectativas solemos asociarlas con objetivos, con algo que esperamos realizar o conseguir. Así, hablando de objetivos, los vislumbramos en dos líneas: un objetivo general, compartido; y, una serie de objetivos personales, en cierto sentido y medida, no compartidos, sino propios.

 

Al hablar de objetivo general, nos referimos a la finalidad de nuestro café filosófico, nuestro Filocafé Cajicá. Convencidos de que el café es una bebida que reúne, convoca, y que compartirlo abre la posibilidad de intercambiar ideas y sentimientos dentro de un ambiente amigable y con carácter igualitario, abrimos nuestro café filosófico como espacio público para conversar, ahondar en temas universales, que nos atañen a todos, de manera reflexiva, crítica y cordial. Dicho brevemente, la finalidad del filocafé es incentivar la integración de la comunidad ejercitando valores propios de la democracia, como son la tolerancia, responsabilidad y pluralismo, a la vez que fomentamos el desarrollo del pensamiento filosófico, es decir, analítico, crítico y autocrítico.

 


Sobre los objetivos personales, que sin duda hablan de necesidades y/o carencias personales, nos hemos encontrado con gran variedad: conocer a otras personas; identificar cuál es el medio cultural, la vida cultural del lugar en que se está viviendo; aportar ideas que contribuyan a la construcción colectiva de un concepto; y, abordar cuestiones existenciales desde la filosofía. Aunque cabe decir que algunas personas acuden sin un objetivo o expectativa claros, sino por curiosidad o porque alguien más les invitó, lo cual refleja el inicio de una actitud filosófica. Sea cual sea el caso, todos son bienvenidos porque estamos seguros de que De filósofos todos tenemos un poco.

 

Respecto a la solicitud de una conclusión sobre el tema tratado, consideramos importante que ésta consista en un concepto argumentado que surge de la práctica misma, el café filosófico, que ha sido construido a través de nuestro diálogo con aportes de cada uno de los participantes, de manera que dicho concepto argumento refleja ideas personales, individuales y simultáneamente ha sido consensuado. Si bien la reflexión filosófica es conocida entre otras cosas por no ofrecer respuestas, sino detonar nuevas preguntas, en Filocafé Cajicá hemos encontrado que ante la mirada de muchas personas arribar a una conclusión, al menos provisional, otorga forma y sentido al diálogo, al intercambio filosófico, sin que esto limite u obstaculice el cuestionamiento, el continuo surgimiento de interrogantes, porque la actitud filosófica precisamente somete a crítica toda conclusión, personal o consensuada. Se trata de una práctica circular, a cada inicio corresponde un final y éste es un (re)inicio. La filosofía es crítica y autocrítica, siempre en búsqueda.




 

Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

Casa de la Filosofía

Julio de 2022

Cajicá, Cundinamarca, Colombia

                         

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario