miércoles, 6 de julio de 2022

Themistoclea de Delfos y Theano de Crotona - "Filosofía alternativa"-5

 

Themistoclea de Delfos y 

Theano de Crotona

 

No hay certeza sobre las fechas de su nacimiento y muerte, incluso respecto a sus nombres existen distintas versiones. Tampoco hay seguridad en el tipo de relación que tenían con filósofos hombres, si eran sus hijas, esposas o hermanas. Hay escasez de evidencia porque vivieron en una época en que las mujeres prácticamente no tenían protagonismo fuera del hogar. Que hayan trascendido algunas de estas filósofas apunta a que eran personas de relevancia extraordinaria, mujeres con talento excepcional.

En la emisión anterior del programa De filósofos todos tenemos un poco nuestro de tema de reflexión fue música y filosofía. Entre otros filósofos, hablamos de Pitágoras como el primero en relacionar la música con las matemáticas, con los números y todo ello con el arché, primer principio, fundamento u origen del universo.

Ahora bien, cabe decir que la escuela pitagórica era revolucionaria debido a que en ella se practicaba la igualdad de género, la voz de la mujer era escuchada y se promovía el desarrollo de su propio pensamiento. En cierto sentido, puede afirmarse que Pitágoras era entre sus contemporáneos “el filósofo feminista”. Pitágoras convivía  e intercambiaba ideas con hombres y mujeres por igual; de hecho, se habla de la fuerte influencia de dos mujeres en su vida: Themistoclea de Delfos y Theano de Crotona.


Los pitagóricos celebran el amanecer
Fyodor Bronnikov (1869)


Themistoclea de Delfos – Siglo V a.C., alrededor del año 600 a.C. 

Conocida también como Aristoclea y Teoclea. Fue sacerdotisa de Delfos, templo o santuario en Grecia donde se encontraba el oráculo[1] más conocido del mundo antiguo; famoso en las anécdotas de la filosofía porque fue allí donde el oráculo se pronunció tiempo después diciendo que Sócrates era la persona más sabia de Grecia.

Themistoclea fue la primera mujer perteneciente al círculo pitagórico; maestra de Pitágoras en asuntos morales; y, considerada por algunos como la primera filósofa de Occidente.

 

Theano de Crotona – Siglo VI a.C., 546 a. C.

Hija de Milón (reconocido atleta griego, admirador y mecenas de Pitágoras), se incorporó a la fraternidad pitagórica primero como alumna y posteriormente como maestra. A la muerte de Pitágoras, Theano y las tres hijas que tuvo con él, Damo, Telauges y Arignote, asumieron el liderazgo de la Escuela de Crotona, lo cual fue clave para continuar con las enseñanzas pitagóricas en Grecia y Egipto, llegando a convertirse el pitagorismo en una de las principales influencias del pensamiento científico y filosófico, además de sembrar la semilla de lo que después sería la Academia, de Platón.

Theano fue matemática, física y administradora, igualmente destacó como curandera. Se le atribuyen importantes estudios sobre la proporción áurea y los poliedros regulares. Se piensa que fue ella quien convirtió a Pitágoras a la opinión de que no son los números, sino el orden de los números, lo que gobierna el universo.

 


Sección Filosofía alternativa - 5  

Programa De filósofos todos tenemos un poco

El Observador - Radio 

 



[1] El término oráculo deriva del latín oraculum, y del griego μαντειον, que significa tanto la respuesta de una deidad a las cuestiones que se le plantean a través de un intermediario y en un lugar sagrado, como la persona que actuaba como intermediaria en la transmisión de un oráculo. Igualmente refiere al lugar en que se consultaba a la deidad. 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario