sábado, 2 de diciembre de 2017

Recuento - Ambulante Presenta en Cine la Mina y Fil(m)osofía "La Mina"


Ambulante Presenta 2017-2018, 

en Cine la Mina y Fil(m)osofía “La Mina”




Ambulante es un festival de cine que se realiza anualmente durante dos meses, específicamente sobre género documental bajo la premisa de que este tipo de cine permite un asomo a la propia realidad, a la propia identidad como personas y como nación, es decir que nos confronta con situaciones que tienen lugar en nuestro país y que probablemente desconocíamos e incluso ni siquiera imaginábamos, o bien nos permite reflejarnos en los hechos presentados y que compartimos con muchas otras personas. Todo esto con un objetivo muy claro: contribuir en la formación de una audiencia crítica y participativa que confluya en la transformación cultural y social que requiere nuestro país para que todos vivamos mejor, en una nación más justa.

Así, en la consecución de este objetivo, Ambulante se desdobla en dos grandes vertientes: Ambulante Más Allá y Ambulante Presenta; la primera de ellas consiste en talleres de realización cinematográfica, se trata de un programa educativo que se lleva especialmente a zonas rurales y cuyos participantes encuentran aquí un espacio para la expresión y denuncia social ; en tanto que Ambulante Presenta es una extensión de Ambulante que recorre México en alianza con instituciones gubernamentales y privadas, sedes en general y toda aquella persona que desee sumarse a ese proyecto.

De este modo  en días anteriores, del 22 al 26 de noviembre del 2017, Cine la MinaFil(m)osofía "La Mina" tuvimos el gusto de presentar en Guanajuato el programa Ambulante Presenta 2017-2018 con eje en el tema “Derechos Humanos y Justicia”. Se llevaron a cabo cinco proyecciones seguidas de una charla filosófica donde confirmamos que no basta con ver o contemplar la película para que el cine concrete su capacidad (auto)formativa y de transformación, es necesario de-construirla y re-construirla en comunidad, a través del diálogo filosófico, esto es, con actitud analítica, (auto)crítica y reflexiva en todo momento abierta y respetuosa, dirigida hacia la transformación del mundo presente en algo mejor, un mundo más armónico, más humano.




A continuación compartimos las principales ideas desarrolladas en estas cinco sesiones filmosóficas:

Primer día – 22 de noviembre.
Película: “Presunto culpable” (Roberto Hernández y Geoffrey Smith, 2008)
Moderador: Dr. José Jesús Soriano Flores.
Catedrático de la División de Derecho, Política y Gobierno, de la Universidad de Guanajuato.

* El error actual en nuestro sistema de justicia penal radica en dar prioridad a la represión en lugar de a la prevención.
*  Consecuente con lo anterior, se trata de un sistema coactivo y vengativo, no justo.
* A mayor número de prohibiciones corresponde un mayor número de delitos cometidos.
* Se requiere distinguir entre “verdad histórica”, lo que sucedió, y “verdad jurídica”, la reconstrucción de los hechos a partir de la investigación y que se presenta en cada expediente.
* Resulta innegable la práctica de la “re-victimización” en los procesos penales y cómo ésta reduce la denuncia, aumentando la impunidad.
* El sistema de justicia penal urge de una perspectiva de género, es decir, el reconocimiento de la igualdad en la desigualdad. Lo cual implica diferenciar entre “discriminar” y “distinguir”.
* Exigir evidencia empírica y la imposibilidad de presentarla, suele derivar en impunidad; ¿cómo o con qué sustituir la evidencia empírica de manera que quede asegurada la demostración de la verdad y una auténtica aplicación de la justicia?
* El sistema penal es perfecto en el sentido de que otorga los mismos derechos a víctima y victimario, ambas partes tienen la misma posibilidad de defenderse y ganar, aunque al mismo tiempo esto genera contradicciones e incluso injusticias.




Segundo día – 23 de noviembre
Película: “Batallas íntimas” (Lucía Gajá, 2016)
Moderadora: Lic. Lourdes E. Gazol Patiño
Directora general de Atención a la Mujer Guanajuatense. Instancia municipal Guanajuato.

* Como sociedad somos cómplices de la violencia si no actuamos, si no denunciamos; es nuestro deber que los actos de violencia pasen de “lo íntimo” a “lo público”, exigir a las instituciones que tengan otra reacción a la actual.
* Podemos comenzar por un cambio de términos que en realidad encierra muchas ideas y actitudes, sustituir el término “víctima” por “receptor de violencia”.
* El daño no se resarce; su marca psicológica y/o física es indeleble.
* Las personas receptoras de violencia requieren acompañamiento; ¿qué es el acompañamiento, en qué consiste?
* Para una actuación efectiva en situaciones críticas no basta con estar informadas porque no se puede decidir certeramente cuando se está en crisis; se requiere de acompañamiento.
* Salir de una relación destructiva, violenta no es cuestión de voluntad propia, ése es sólo el inicio, se necesita compañía, una red de apoyo.
* Evidentemente urge des-naturalizar, des-normalizar la violencia contra la mujer, y en general todo acto violento, para ello el primer paso es evidenciar.
* Es necesario reeducarnos como sociedad para deconstruir el concepto de feminidad y masculinidad.
* Las estadísticas dictan que al menos la tercera parte de las mujeres ha sufrido o sufre violencia.
* Los hombres que ahora son victimarios y lastiman a sus parejas en algún momento fueron infantes, víctimas indefensas que aprendieron estos patrones.
* Un chiste machista, una burla o los celos que no son vistos como focos rojos pueden terminar en golpes, violaciones o asesinatos.
* La violencia contra la mujer, independientemente del contexto cultural y económico, se presenta prácticamente como un hecho universal.




Tercer día – 24 de noviembre
Película: “Al otro lado del muro” (Pau Ortiz, 2017)
Moderador: Mtro. Alan Quezada Figueroa.
Doctorante en Filosofía, por la UG. Miembro-fundador de Fil(m)osofía “La Mina”.

* La mayoría de los migrantes padecen injusticias que algunas veces incluyen la prisión.
* La desintegración familiar generalmente es la primera consecuencia del encarcelamiento de un migrante que viaja con su familia.
* Cuando los padres son encarcelados, los hijos se ven obligados a asumir el rol de padres y adultos.
* Es necesario difundir los programas que los gobiernos implementan en apoyo a los migrantes y a favor de los derechos humanos.
* La familia, como vínculo de apoyo emocional, puede ser en un momento dado el único elemento que le permita a una persona superar los retos que conlleva la migración.”




Cuarto día – 25 de noviembre
Programa “Ambulante Más Allá”, películas: “No quiero decir adiós” (Ana Isabel Ramírez Guadarrama, 2013); “Koltavanej” (Concepción Suárez Aguilar, 2012); “La abogada del pueblo” (Alan Villareal, 2016)
Moderadora: Mtra. Leslie Borsani
Fundadora de Cine la Mina. Miembro-fundador de Fil(m)osofía “La Mina”.

*  El arte, especialmente el cine, contiene una potencia social como herramienta de denuncia y sensibilización, que puede derivar en la transformación y mejora de la sociedad, a partir del fortalecimiento de la capacidad analítica, crítica y reflexiva del espectador.
*  Frente a la inconsciencia o indiferencia de las personas que habitan zonas urbanas respecto a lo que sucede fuera de éstas, es necesario crear comunidad empática en torno a las problemáticas sociales en zonas rurales.
* Las problemáticas que se retratan en los documentales son, aparentemente, de otros, pero todos formamos parte de la misma sociedad, por lo que quedarnos impasibles es un error que a todos nos afecta.
* Todos debemos informarnos e involucrarnos, desde nuestro micro-universo y en la medida de nuestras posibilidades, con las problemáticas sociales que afectan directa o indirectamente al espacio en que nos encontramos, tomando en cuenta el vínculo indisoluble entre ciudades y zonas rurales.




Quinto día – 26 de noviembre
Película: “Crulic, camino al más allá” (Anca Damian, 2011)
Moderadora: Mtra. Karla Portela Ramírez
Doctorante en Filosofía, por la UG. Miembro-fundador de Fil(m)osofía “La Mina”.

* La cárcel no debe ser el primer recurso, no debe aplicarse como regla, antes bien su uso debe ser más racional.
* Dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal en México, en algunos crímenes como el robo se aplica justicia alternativa: restaurativa; esto significa reparar el daño a la víctima mediante la realización de un acuerdo reparatorio.
* La prisión preventiva es una medida cautelar y no un castigo, se aplica cuando es necesario para que la persona imputada no escape ni dañe a la víctima.
* El sobre uso de la cárcel trae consecuencias como: sobrepoblación carcelario y hacinamiento, deterioro de los servicios al interior de la cárcel, ingobernabilidad de las cárceles, costo social y monetario, además de alta vulnerabilidad de los Derechos Humanos.
* La existencia y aplicación de la cárcel puede responder a cuatro propósitos: prevención, incapacitación, disuasión y rehabilitación o reinserción. En México, la finalidad de la cárcel es la rehabilitación, es decir, la reorientación-reeducación del individuo que ha cometido un delito para su futura reinserción-readaptación a la sociedad.
* En los hechos, el objetivo de la cárcel parece ser la justicia retributiva, la venganza, que el delincuente reciba lo que merece como consecuencia de sus acciones, sin considerar que el castigo beneficie a la sociedad, por lo que surge la pregunta: ¿en qué nos beneficia como sociedad que exista la cárcel?
* La cárcel es el castigo más severo que se puede imponer en el régimen democrático, pero ¿su aplicación es realmente democrática y respetuosa de los Derechos Humanos?
* Las cárceles en nuestro país manifiestan un gran potencial como “escuela del crimen” y “espacio de violencia” en que continuamente se transgreden los derechos humanos.
* El caso de Claudiu Crulic es ejemplo de indiferencia y mal funcionamiento de un sistema de justicia penal.




Por último, cabe señalar que la reflexión en torno a los temas presentados en cada una de las proyecciones se vio atravesada por dos constantes: la primera, el cine representa una herramienta como espacio de expresión y denuncia social, como antes fue dicho, contiene una potencia social (auto)formativa y transformadora del individuo y de la sociedad; la segunda, la familia (biológica o no y en cualquiera de sus modalidades actuales) sigue siendo el primer espacio de socialización, el apoyo o no que recibe una persona de su familia puede hacer la diferencia, constituir el elemento determinante en la superación o no de un problema o situación crítica.

Definitivamente esta muestra de Ambulante Presenta que tuvo lugar en Cine la Mina y con colaboración de Fil(m)osofía “La Mina” enriqueció con nuevas ideas y conocimientos a los participantes, abrió la puerta a nuevas reflexiones y futuras acciones, pero sobre todo en alguna medida contribuye a la formación de un “nuevo público” que concibe otras potencias en el cine, más allá del entretenimiento y la banalización de la cotidianidad.