domingo, 29 de mayo de 2022

"De filósofos todos tenemos un poco", Programa #6 - 24 de mayo de 2022

 

De filósofos todos tenemos un poco

Programa #6 - 24 de mayo de 2022

 

 


 

Sucede quizá con el término “ecología” lo que con muchos otros en la cotidianidad, los escuchamos tan frecuentemente que damos por hecho su significado… Visto así, conviene comenzar definiendo qué es la ecología. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, es la ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, así como las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. En lo anterior, nos parece que la palabra clave es “relaciones”; podría decirse que, entre otras cosas, la ecología estudia la interacción entre el ser humano y la naturaleza.

 

En la perspectiva de Karl Marx expuesta en su obra Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, esta interacción entre ser humanos y seres naturales puede ser de dos formas: metabólica, cuando el intercambio establecido es complejo y dinámico, lo cual significa que ambos se imponen condiciones, limitaciones y expectativas; o, por lo contario, cuando la naturaleza ha sido diezmada y ya no se pueden extraer de ella los recursos necesarios para la supervivencia, nos encontramos en una brecha metabólica o ecológica. Es decir que en una relación metabólica, seres humanos y naturaleza están ligados y la guía de acción para los primeros es la supervivencia; mientras que en la brecha metabólica, se hallan escindidos porque la prioridad de los humanos es la productividad.

 

A lo anterior agregamos que la interacción metabólica constituye parte fundamental en la filosofía de los pueblos originarios y la brecha metabólica es resultado del modo de vida basado en la filosofía occidental europea. Esto se debe a que el pensamiento occidental enraíza en un antropocentrismo que sumado al industrialismo da origen al capitalismo. Dicho de otro modo, la consideración del ser humano como eje o centro del universo –ser superior para quien la naturaleza ha sido creada, para que la use y se beneficie de ella– aunada al desarrollo de la técnica y la tecnología transformadoras de los recursos naturales en bienes materiales que satisfacen necesidades humanas de toda índole, han dado lugar al capitalismo como sistema económico regido por la oferta y la demanda, el libre mercado que prioriza los valores pecuniarios y toma por único objetivo la productividad con eficacia y rendimiento, mostrándose ciego e insensible frente al resto de los valores humanos.

 

El capitalismo entraña por igual una economía y una ecología globales; desde el punto de vista económico el trabajo se lleva a cabo para el lucro, para la acumulación y no para vivir, subsistir, esto da pie a la explotación de unos individuos sobre otros, de unos países sobre otros; en la arista de la ecología, reducida la naturaleza a materia prima, surge la sobre-explotación, contaminación y destrucción de la misma. Si bien antes del siglo XVIII, se afirmaba la eternidad de los recursos naturales, bajo el argumento de que siendo creación de una inteligencia suprema y divina no podía alterarse, hoy día la evidencia de lo contrario, que es posible que la naturaleza se altere e incluso se acabe, nos golpea día a día manifiesta en dos figuras, calentamiento global y cambio climático.

 

Así, en nuestra época ha nacido una corriente de pensamiento que promueve la búsqueda de una sabiduría para habitar el planeta en medio de la crisis ecosistémica global actual, nos referimos a la ecofilosofía, también llamada ecosofía por el filósofo noruego Arne Naess (1912-2009), quien acuñó el término “yo ecológico” para señalar el vínculo que existe entre la autoimagen y el entorno natural a que se pertenece. Aparentemente o en primera instancia se trata de una corriente pensamiento nueva, sin embargo, si nuestra mirada profundiza la llamada ecosofía vive en el pensamiento indígena y forma de vida de nuestros pueblos originarios porque en su cosmovisión todos los seres vivos, humanos y no humanos somos parientes. Todos somos hijos de Pachamama, nuestra Madre Tierra. La diferencia entre esta cosmovisión indígena y la ecosofía propuesta por autores como Naess, estriba en la espiritualidad. Desde el ángulo en que mira la ecosofía, para solventar la crisis ecológica actual es necesario que recuperemos la interacción metabólica de que hablaba Marx, donde humanidad y naturaleza coexisten y son interdependientes, donde todos trabajamos para conservar la vida en su diversidad. En la mirada de la filosofía indígena, compartida por algunos estudios teológicos, lo inminente ante la crisis es despertar la espiritualidad del ser humano, fomentar y fortalecer cualidades espirituales básicas como fraternidad, solidaridad, altruismo y compasión hacia todas las creaturas.


 

La propuesta es vivir conforme a una espiritualidad y conciencia ecológicas profundas basadas en la ecoética, cuyos principios fundamentales son el biocentrismo, la consideración del ser humano inserto en el mundo natural; y, la ecodependencia, esto es, la interconexión energética y espiritual del ser humano con todo el cosmos. La ecoética proporciona principios, valores, normas, intenciones y decisiones que contribuyan a una relación ordenada y armónica entre seres humanos y naturaleza. Como humanidad no sólo somos parte de la naturaleza, sino factor que la determina y transforma a través de sus acciones. Lo más importante ahora es que nuestras acciones no se centren en la vida humana, sino en la vida en general, humana y no humana, la vida en su totalidad.

 

La geología, como ciencia que estudia la historia del globo terrestre, la naturaleza, formación, evolución y disposición actual de las materias que lo componen, ha divido la historia de nuestro planeta en  cuatro eras –periodos de tiempo extremadamente largos (millones de años) que abarcan importantes procesos geológicos y biológicos–: Arcaica o Azoica; Primaria o Paleozoica; Secundaria o Mesozoica; Terciaria o Cenozoica; y, Cuaternaria o Antropozoica. Esta última, afirman los especialistas, inició hace un millón de años y se divide en los periodos Pleistoceno; Holoceno; y, Antropoceno.

 

De manera que nosotros vivimos en la Era Antropozoica, dentro del periodo Antropoceno, que a su vez ha sido dividido en dos etapas: la Era Industrial, que va de 1800 a 1945; y, la llamada “gran aceleración”, que corre desde 1945 al día de hoy. No obstante algunos científicos hablan ya de una tercera etapa del Antropoceno, caracterizada por la concienciación, el cuestionamiento sobre cómo interactuamos con nuestro medio, con la naturaleza. Sirva el presente escrito para desarrollar dicha conciencia.

 

 

 

Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

Casa de la Filosofia, Colombia, mayo de 2022

 

 

 

 

 

 

martes, 24 de mayo de 2022

Migración - Café filosófico #3 – Biblioteca Central de Cajicá

 

Migración - Café filosófico #3 – Biblioteca Central de Cajicá

 

 

Nuestro café está creciendo, nos alegra mucho que cada vez somos más quienes nos reunimos para reflexionar, filosofar sobre temas que nos interesan y atañen como individuos y como comunidad. Hemos cambiado de escenario, desde hace 3 semanas nuestro punto de encuentro es el tercer piso de la Biblioteca Central de Cajicá. En la primera ocasión el tema de nuestro filocafé fue qué es la filosofía. Durante la conversación surgió la pregunta sobre la relación entre filosofía y cultura, si esta abarca a la filosofía o al revés… De manera que nuestro siguiente encuentro trató sobre qué es la cultura. Al hablar de ello, entre otras cosas mencionamos que no existe una sola cultura, sino muchas, y que estas se mezclan entre sí por distintos motivos, uno de ellos, los movimientos migratorios. Así, en este tercer café filosófico reflexionamos sobre la migración. Especialmente nos preguntamos si nosotros migraríamos, y en su caso, por qué lo haríamos, qué lo justificaría… Si bien, nuestra inmersión en el diálogo imposibilitó que en este momento compartamos detalles puntuales sobre lo dicho en el transcurso del café, sí nos faculta para presentar a continuación algunos elementos relacionados con el tema y cuyo conocimiento contribuye a una mejor toma de decisiones –hablando de migrar o no migrar–, o al menos, a una mejor comprensión del fenómeno migratorio.

 

Definición

Migrar

 

Trasladarse del lugar en que se habita a otro diferente

Emigrar

Emigración externa – Abandonar el propio país para establecerse en otro extranjero

 

Emigración interna – Abandonar la residencia habitual en busca de mejores medios de vida dentro de su propio país

 

Inmigrar

Inmigración externa – Llegar a un país extranjero para radicarse en él

 

Inmigración interna – Instalarse dentro del propio país en un lugar distinto de donde se vivía en busca de mejores medios de vida  

 

 

Tipos de migración

Por destino

Interna o nacional

Externa o internacional

Por duración

Temporal

Permanente o definitiva

Según su carácter

Voluntaria

Forzada

Por situación legal del migrante

Legal o regular

Ilegal o irregular

Según su origen y destino

Rural-Urbana

Urbana-Rural

Rural-Rural

Urbana-Urbana

Por edad del migrante

Infantil

Adulta

Ancianos

 

Causas

 

Políticas

Golpes de Estado, violencia política, persecuciones…

Económicas

Pobreza extrema, hiperinflación, escasez…

Culturales

Para realizar estudios en el extranjero o fuera del lugar de origen

Sociales

Inseguridad, desempleo…

Ecológicas

Desastres naturales, efectos del cambio climático…

Bélicas

Guerras civiles, hostilidad de fuerzas extranjeras…

 

Consecuencias

 

Políticas

Cambios en las leyes de ingreso a los países…

Económicas

Mayor fuerza laboral en el país receptor…

Culturales

Mestizaje, intercambio cultural…

Sociales

Cambios demográficos, xenofobia, desintegración familiar…

Psicológicas

Estrés, ansiedad, depresión…


Sin duda, en nuestro café resaltaron dos ideas: la importancia del conocimiento y la reflexión para decidir si migrar o no; y, el innegable influjo de las emociones e impulsos al actuar. Las cuatro tablas anteriores se vinculan con la primera de estas ideas, en tanto que con relación a las emociones e impulsos, nos parece oportuno hablar aquí sobre el llamado “Síndrome de Ulises”, también conocido como Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple.

Ulises u Odiseo, fue un legendario héroe de la mitología griega, viajero y aventurero. Sus hazañas se cuentan en La Odisea; hijo del Rey de Ítaca, Laertes, casado con Penélope, tuvo un hijo, Telémaco. Cuando los griegos decidieron partir hacia Troya, lo buscaron para que los acompañase; Ulises no quería ir y fingió locura sembrando sal en los campos. Finalmente aceptó porque los griegos pusieron delante del arado a su hijo. Una vez consumada la victoria en Troya, nuestro héroe decidió volver a su reino, Ítaca, trayecto que le tomó diez años y durante los cuales enfrentó múltiples adversidades y peligros. Así sucede a gran parte de los migrantes, fuera de su país, lejos de sus familias y seres queridos, se exponen a penurias y amenazas que para sobrevivir les exigen que sean “invisibles”, con lo cual pierden su identidad y la posibilidad de su integración social. En esos casos la migración implica un proceso que deriva en niveles de estrés muy elevados y síntomas ansioso-depresivos.

Inmigrar constituye un proceso de cambio, que sea positivo o negativo, en todo caso implica conlleva pérdidas en todas las facetas de la vida, quedan atrás los lugares conocidos, los amigos y la familia, los alimentos habituales y las actividades usuales. Ante dichas pérdidas, resulta inminente el duelo, el cual se presenta en siete clases: familia, lengua, cultura, tierra, estatus social, grupo de pertenencia y riesgos físicos. A su vez, el duelo contiene estrés psicológico, tensión y problemas emocionales que la persona necesita afrontar con estrategias y de acuerdo con sus recursos personales. Cuando el duelo se desarrolla dentro de límites sanos y llega a buen puerto, se trata de un duelo simple. En cambio, cuando la crisis personal no logra ser resuelta y se convierte en situación permanente, se trata de un duelo extremo, un tipo de duelo migratorio al que los especialistas refieren como Síndrome de Ulises.

La sangre llama y todo lo que queda atrás nunca se olvida. Parece imposible tener todo al mismo tiempo, en el mismo lugar y con las mismas personas. En el momento de migrar, quizá lo más importante sea hacerlo con los ojos abiertos, con plena conciencia de lo que se está haciendo y para qué. A sabiendas también de que si hay un camino de ida, seguro hay un camino de vuelta…





Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas

Casa de la Filosofía, Colombia, mayo de 2022