miércoles, 20 de julio de 2022

Aspasia de Mileto y Diotima de Mantinea - "Filosofía alternativa"-6

 

Aspasia de Mileto y Diotima de Mantinea

 

El debate de Sócrates y Aspasia, (Nicolas-André Monsiau, circa 1800)

Aspasia de Mileto (470 A.C. – 400 A.C.)

Es considerada la mujer más célebre de la edad de oro de Atenas, no obstante es un enigma, es poco lo que se puede decir de ella con seguridad. Se cuenta que fue hetera, es decir, una cortesana profesional independiente que cultivaba cuerpo y mente en mayor grado al permitido a las mujeres de su época. De manera que la educación de Aspasia era inusual, ajena al de la mujer promedio.

Se afirma también que emigró a Atenas y allí fundó una escuela para formar a otras mujeres, jóvenes que se educaban en danza, música y retórica llegando a mantener conversaciones con políticos y aristócratas sobre filosofía, política y actualidad.

En cuanto a su vínculo con Pericles, haya sido su esposa, concubina o amante, éste la amaba en extremo; de hecho, su amor romántico es uno de los pocos registrados entre hombre y mujer durante el periodo de la Atenas Clásica. Algunos autores afirman que Aspasia influía en las decisiones de Pericles, lo cierto es que él respetaba su sabiduría y puntos de vista políticos. Igualmente se dice que ella escribió los grandes discursos del estadista, que incluso fue ella quien le enseñó a hablar.

Además de Pericles, Sócrates le admiraba y respetaba por sus opiniones. Al parecer se conocieron cuando ambos tenían alrededor de veinte años y mantuvieron una larga relación de intercambio filosófico. Al respecto, en el libro Sócrates enamorado, Armand D´Angour sostiene con base en sus investigaciones que Sócrates recibió de Aspasia inspiración para sus originales ideas sobre la verdad, el amor, la justicia, el coraje y el conocimiento. Lo cual es sumamente importante porque de ser así, Aspasia debería ser reconocida como la maestra de Sócrates y principalmente como la filósofa que asentó los fundamentos de nuestra tradición filosófica occidental de 2,500 años.



Diotima de Mantinea (Siglo V A.C.)

Si Aspasia es un enigma, Diotima es un misterio. En el diálogo platónico de El Banquete, Sócrates menciona que una mujer fue su maestra en cuestiones de amor: Diotima. Ésta es la única referencia sobre ella, de ahí que estudiosos aseveran que no existió, que Diotima es un personaje ficticio que representa a Aspasia. Como prueba de ello se arguye que Diotima significa “honrada por Zeus” y dado que “Zeus” era el sobrenombre de Pericles, quien honraba a Aspasia, cuando Sócrates habla de Diotima en realidad se refiere a su maestra Aspasia.

Sin detrimento por lo anterior, se dice que Diotima fue una sacerdotisa que llegó a Atenas en el 440 A.C. cuando gobernaba Pericles, para oficiar un ritual de purificación, pedir clemencia a los dioses y salvar a la ciudad de la peste, mal que supuestamente acechaba a la ciudad. En el momento el ritual tuvo efecto, aunque la epidemia ocurrió diez años después en el 430 A.C.

Sea un personaje ficticio o una mujer de carne y hueso, Diotima es conocida por su teoría del amor, la cual dio origen al relevante concepto de “amor platónico”, no en su significado popular como amor idealizado e inalcanzable, sino como concepto filosófico: amar la belleza del alma, un amor más místico y puro.


Sección Filosofía alternativa - 6 

Programa De filósofos todos tenemos un poco

El Observador - Radio 


 

 

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario