Café filosófico: Memoria - Patrimonio - Arte
2 de septiembre de 2022. Cajicá, Cundinamarca
En esta ocasión
especial nuestro café filosófico giró en torno a tres elementos por
reflexionar: MEMORIA – PATRIMONIO – ARTE... En cuanto a la MEMORIA, fueron
señaladas varias dualidades: colectiva-individual; directa-indirecta;
refugio-tormento; corporal-cultural; estática-dinámica; esta última fue la que
más llamo la atención porque distinguimos entre los hechos fijos, por decirlo
así, estáticos, y las interpretaciones que se dan sobre ellos, las cuales nos
parecen dinámicas. Aunque el término “interpretaciones” generó ruido y buscamos
algún otro que fuese más exacto, así, hablamos de “re-creaciones”,
“re-invenciones”, “tergiversaciones” e incluso “difusiones”. Esto nos llevó a
considerar que todo depende de la narración, de sus medios, que pueden ser orales,
escritos o mediante recursos digitales, y del narrador, de sus intenciones e
intereses. Al respecto concluimos que quien detenta el poder de la narración,
posee a su vez el poder de la memoria y con ello, de la historia.
Como segunda
parte del filocafé, abordamos el concepto de PATRIMONIO; en principio nos
preguntamos ¿qué es el patrimonio? La respuesta consensuada fue: objetos que
simbolizan o representan la memoria, la historia. Enseguida una de las
participantes nos ayudó a matizar nuestra respuesta: existen dos tipos de
patrimonio, capital y cultural; el capital cultural puede ser material o
inmaterial. Ahora bien, lo que caracteriza al capital cultural inmaterial es
que puede ser considerado como un yacimiento de memoria, es decir que el
patrimonio es algo a lo que damos valor por las memorias. Por lo tanto, si memoria
e historia están en manos de su narrador, el patrimonio también; su valor es
relativo, subjetivo y muchas veces impuesto.
Para concluir
nuestro café filosófico –en todo momento acompañado de ejercicios prácticos con
acuarela– abordamos el controvertido tema del ARTE. Esta vez nos preguntamos
qué vínculo existe entre memoria, patrimonio y arte. Sinceramente, esta fue la
parte menos nutrida en la reflexión; a grandes rasgos lo que se dijo fue que
memoria y patrimonio se hallan inmersos en lo político, en la intención
política, desde ahí se decide qué narrar, qué recordar y cómo; igualmente, es
bajo esa óptica que se declara qué es patrimonio. Ahora bien, ante todo esto
cabe preguntar, ¿qué papel juega aquí el arte? ¿El arte es una forma más de
narrar, transmitir la memoria? O bien, ¿el arte constituye un elemento
importante que analiza y cuestiona la narración dominante?
Karla Portela Ramírez y Germán Leonardo Cárdenas Vargas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario