Un poco de historia del
café filosófico
¿Cómo inició todo?
Marc Sautet, 1994 en el Café des Phares. Fuente: Wikipedia |
De acuerdo con lo escrito en “La filosofía: una escuela
de la libertad”, en 1992 se organizó el primer café filosófico; “Marc
Sautet, profesor de filosofía en el Instituto de Estudios Políticos de París e iniciador
del café-filosófico ha descrito sus comienzos: durante una emisión en una radio
pública mencionó que él y algunos de sus amigos se encontraban regularmente el domingo
por la mañana en el Café des Phares para filosofar. Ahora bien, cuál fue su sorpresa
al ver llegar el domingo siguiente a numerosas personas que deseaban participar
en esas discusiones informales, situación inesperada que lo obligó a organizar la
discusión para integrar a esos <nuevos amigos>.” (pág. 162)
“En cambio, la reacción de la institución filosófica
fue por su parte virulenta, ya que estimó que los cafés-filosóficos no son filosóficos
y que no pueden de ningún modo serlo. Muy pocos fueron los profesores de filosofía
que se arriesgaron a emprender el ejercicio.” (pág. 162)
Sin profundizar en el recibimiento y crítica que en su momento tuvo el café filosófico, no puedo dejar de mencionar este hallazgo una "Apología de Marc Sautet"; si bien habría que indagar sobre su autor, Jean-Francois Chazerans, y la fuente: "Association Philosophie par tous".
Sin profundizar en el recibimiento y crítica que en su momento tuvo el café filosófico, no puedo dejar de mencionar este hallazgo una "Apología de Marc Sautet"; si bien habría que indagar sobre su autor, Jean-Francois Chazerans, y la fuente: "Association Philosophie par tous".
“Sea como fuere, uno puede preguntarse por qué los filósofos
no se apoderaron de esta nueva herramienta, por qué no ocuparon ese espacio que
se abría y por qué no respondieron a esa demanda consecuente, en vez de negar desde
un comienzo su legitimidad.” (pág. 162)
Lo cierto es que el café filosófico intenta recrear el ágora ateniense, donde la filosofía es para todos y con la ayuda de los interlocutores, con las preguntas exactas y en el ejercicio de un diálogo libre en expresión, cada uno puede encontrar por sí mismo las repuestas.
Marc Sautet (izquierda, de camisa blanca) en una sesión de filocafé en el Café des Phares. Fuente: The Philosophy Hub. |
Lo cierto es que el café filosófico intenta recrear el ágora ateniense, donde la filosofía es para todos y con la ayuda de los interlocutores, con las preguntas exactas y en el ejercicio de un diálogo libre en expresión, cada uno puede encontrar por sí mismo las repuestas.
Cómo llegó el café filosófico a México; quién lo trajo
Ocho años después del primer café filosófico a nivel mundial, por Marc Sautet en París, Francia, Esther Charabati, licenciada en Filosofía y doctora en Pedagogía por la UNAM, fue la primera persona en México en realizar y coordinar cafés filosóficos.Tras una estancia en Francia, durante la cual Charabati asistió a los cafés filosóficos de Sautet, al regresar a México se preguntó: "¿por qué no hacer cafés filosóficos aquí?" (Fuente: Es-filosofía)
De manera que este año Esther Charabati cumple década y media en celebrar cada lunes a las 8:30 de la noche "encuentros pensantes y sintientes", que es como ella nombra los cafés filósoficos, en la cafebrería "El Péndulo", sucursal Polanco.
Ciertamente existen muchos otros cafés filosóficos en México, más cierto aún es que sin pertenecer a tal red y/o no ser nombrados en la "descripción larga" de la referida página en Facebook, contienen la misma esencia: "filosofar en grupo", dialogar atendiendo quizás a una necesidad o interés individual-personal, aunque simultáneamente creando una comunidad que busca comprender profundamente la realidad, para transformar este mundo en algo mejor, algo más pensante y sintiente, algo más humano.
"Y para muestra, un botón":
Fuente: Red Mexicana de Cafés Filosóficos |
De manera que este año Esther Charabati cumple década y media en celebrar cada lunes a las 8:30 de la noche "encuentros pensantes y sintientes", que es como ella nombra los cafés filósoficos, en la cafebrería "El Péndulo", sucursal Polanco.
Fuente: Cafebrería El Péndulo. México, D.F. |
Cafés filosóficos en México
De acuerdo con el relato de Víctor Hugo Galván Sánchez, orientador filosófico en San Luis Potosí y animador de cafés filosóficos en la misma ciudad, seis años después de que comenzaran los filocafés de Charabati, "El 25 de noviembre de 2006, en la ciudad de Chihuahua, con motivo del día internacional de la filosofía, Carlos Alejandro Ordóñez Villegas, licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, fundó el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas, A.C., asociación civil dedicada a la investigación, educación y la difusión del pensamiento crítico, filosófico y jurídico. En ese marco de festejos, se llevó a cabo el primer café filosófico en el Estado de Chihuahua. Hoy en día, en dicho Estado, se celebran dos cafés filosóficos: uno en la ciudad de Chihuahua, y otro en el municipio de Nuevo Casas Grandes. Este último, moderado por Gabriela Urquiza, la cual denomina a los cafés filosóficos como: Cafeteando Filosofía." (Fuente: Es-Filosofía)
Así, poco a poco esta práctica filosófica no formal se ha extendido en nuestro país hasta formar la "Red Mexicana de Cafés Filosóficos", en Facebook, página en que se comparten comentarios, temas, fechas de sesiones... Trascribo la "descripción larga" incluida en dicho espacio:
El movimiento de Café Filosóficos, FiloCafés, Café Sócrates o Café Philo es tan extenso y ha logrado popularizarse en México. Esta es una lista de los diversos Cafés Filosóficos que existen en el país a fin de tener una visión general de la respuesta al movimiento de Café Filosóficos en México.
MENÚ DE CAFÉS FILOSÓFICOS
BAJA CALIFORNIA, Tijuana
Café Filosófico / El Grafógrafo: Libros & Café / 19:00 hrs.
MENÚ DE CAFÉS FILOSÓFICOS
BAJA CALIFORNIA, Tijuana
Café Filosófico / El Grafógrafo: Libros & Café / 19:00 hrs.
Sabatino. Creación: febrero de 2011
Animador: Rubén Felix
CHIHUAHUA, Ciudad de Chihuahua
FiloCafé / El Cairo Café/ 18:00 a 20:00 hrs.
Animador: Rubén Felix
CHIHUAHUA, Ciudad de Chihuahua
FiloCafé / El Cairo Café/ 18:00 a 20:00 hrs.
Sabatino. Creación: 25 de noviembre de 2006
Animadores: Carlos Ordóñez, Javier Gómez Torres y Edeni Rodríguez
CHIHUAHUA, Nuevo Casas Grandes
Cafeteando Filosofía / Café Pistoleros / 14:00 a 16:00 hrs.
Animadores: Carlos Ordóñez, Javier Gómez Torres y Edeni Rodríguez
CHIHUAHUA, Nuevo Casas Grandes
Cafeteando Filosofía / Café Pistoleros / 14:00 a 16:00 hrs.
Mensual-dominical. Creación: junio de 2010
Animadora: Cinthya Urquiza
DISTRITO FEDERAL
Café Filosófico México / Cafebrería El Péndulo de Polanco / 20:30 hrs.
Animadora: Cinthya Urquiza
DISTRITO FEDERAL
Café Filosófico México / Cafebrería El Péndulo de Polanco / 20:30 hrs.
Semanal-lunes. Creación: 2000
Animadora: Esther Charabati
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.
Café Filosófico SLP / Sala de Lectura del Instituto de las Mujeres / 17:00 a 19:00 hrs. / Semanal-lunes
Animadora: Esther Charabati
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.
Café Filosófico SLP / Sala de Lectura del Instituto de las Mujeres / 17:00 a 19:00 hrs. / Semanal-lunes
En Café Fauno y Galería / 19:00 hrs. / Semanal-sábado. Creación: 2008
Animador: Víctor Hugo Galván Sánchez, Paulina Pérez Orozco, Rodrigo Medina Vega, Juan Ignacio Figueroa Puente y Juan Antonio Moreno Tapia.
SONORA, Hermosillo
Café Filosófico Hermosillo, Sonora.
SONORA, Hermosillo
Café Filosófico Hermosillo, Sonora.
Semanal.
Página de contacto, se tiene que enviar un correo para recibir la invitación.
Fuente: Red Mexicana de Cafés Filosóficos |
Ciertamente existen muchos otros cafés filosóficos en México, más cierto aún es que sin pertenecer a tal red y/o no ser nombrados en la "descripción larga" de la referida página en Facebook, contienen la misma esencia: "filosofar en grupo", dialogar atendiendo quizás a una necesidad o interés individual-personal, aunque simultáneamente creando una comunidad que busca comprender profundamente la realidad, para transformar este mundo en algo mejor, algo más pensante y sintiente, algo más humano.
"Y para muestra, un botón":
Fuente: Red Mexicana de Cafés Filosóficos
A partir de todo lo cual solo acierto a decir que indudablemente el hombre es un ser complejo, sí en el sentido común de la palabra como aquello que resulta difícil, complicado, e igualmente en el uso menos generalizado del término como conjunto o unión de diversos elementos; en él converge el universo.
El ser humano es difícil, complicado de entender porque se entreteje de múltiples y distintas fibras, al tiempo en que la forma en que estas se conexionan no es una, sino también plural y diversa; más aún, la totalidad del mundo humano se circunscribe en la esfera mayor del mundo natural. Y si a esto agregamos que la totalidad, compuesta así de sistemas y subsistemas, no es algo estático, sino siempre dinámico... reitero, no cabe más que decir: el hombre es un ser complejo.
Complejidad humana en que brilla, sobresale su libertad, que entre otros caminos, encuentra la filosofía como medio y fin en sí para transitar del mundo dado, del mundo circundante hacia el mundo anhelado, el mundo proyectado.
|
Gracias por su publicación! Excelente referencia!!! ¡¡Viva la filosofía!
ResponderBorrar