jueves, 3 de agosto de 2023

¿Qué es la fraternidad? - Café Filosófico de Cajicá. Segunda temporada #4

 


 ¿Qué es la fraternidad?       




En
el café del lunes 31 de julio se trataron aspectos muy diversos para dar respuesta a la pregunta propuesta, como la masonería, la imagen que transmiten las películas de Hollywood sobre fraternidades universitarias y estudiantiles, costumbrismo, individualismo, capitalismo, gentrificación, privilegios, anarquía, moral y ética, entre otros.

Algunas de las respuestas fueron:

1.      Es la relación entre hermanos. La misma relación entre hermanas sería sororidad.

2.      Es la base de muchas sociedades ignoradas.

3.      Es un corazón que late en varios cuerpos.

4.      Es dar la vida por los hermanos.

5.      Es algo abstracto que te permite sentir afecto y compasión por una persona cercana o no.

6.      Es un vínculo de confianza y apoyo entre sujetos, que requiere un conocimiento íntimo y mayor al de la simple camaradería.

7.      Es interactuar con el otro y acercarnos a su realidad. Debería ser un valor más fuerte, dejando aparte la individualidad, ya que esta interacción nos aporta y puede cambiar vidas.

8.      Es la base de una comunidad y de la comunalidad.

9.      Según el estereotipo de Hollywood, es un grupo estudiantil o universitario cerrado, con  normas o rituales, al cual no cualquiera puede acceder.

10.  Es un sentimiento espontáneo, empático que te hace sentir acogido. 

11. Es preocuparse por el otro, no para resolverle los problemas, si no para que no se sienta olvidado en esta sociedad que promueve el individualismo, el consumismo y el egoísmo.

12.  Era lo que había antes, cuando no había rejas y las puertas permanecían abiertas, cuando compartíamos con el vecino y lo conocíamos, cuando había tranquilidad.

13.  Es ayudar sin interés, dejar que el otro entre en mi vida, lo que implica una ruptura del yo.

14.  Es algo que se rompe cuando se señala al otro para echarle la culpa de algo.

15.  Es lo que teje historias y fue mal llamado chisme, cuando en realidad era estar pendiente del otro, de fechas especiales, de que no le falte lo necesario; mantener el diálogo.

16.  Es un valor escaso ya que la gentrificación no nos permite conocer al otro.

17.  Los cristianos son hermanos. Si no eres cristiano, no eres mi hermano, pero te respeto.

18.  Es lo que falla por el materialismo, la división, la religión, el cansancio, el mundo acelerado...

19.  Es lo que te hace pertenecer a una gran colmena humana, donde todos somos hermanos.


Durante el encuentro, surgieron las siguientes preguntas:


Ø¿Qué es el privilegio?


Ø¿Qué es la violencia?


Ø¿Qué es la justicia?


Ø¿En cuáles circunstancias nos volveríamos violentos?


Ø¿Qué hacer con el otro que es tan diferente?


Ø¿Hasta dónde se debe soportar la violencia y ésta tendrá límite?



También se compartieron frases, dichos o refranes relacionados con el tema como:

-          «Mis derechos van hasta donde empiezan los del otro»

-          «Los monstruos no nacen, se hacen»

-          «Pueblo pequeño, infierno grande»

-          «Somos buscadores de la verdad, pero no la poseemos»

-          «Hay muchas morales, pero solo una ética»

 

Finalmente se nombraron los siguientes textos, películas y autores:

1.       Zygmunt Bauman. Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores 

https://cuaticocom.files.wordpress.com/2019/01/bauman_zygmunt_-_miedo_liquido-1.pdf

2.       Película: Cadena de favores. Basada en Pay it Forward, de Catherine Ryan Hyde

3.       Émile Durkheim. Reglas del método sociológico. 

https://acms.es/wp-content/uploads/2018/11/durkheim_emile_las_reglas_del_metodo_sociologico_0.pdf

4.       Jorge Larrosa y Nuria Pérez de Lara. Imágenes del otro


 Compilado por Carolina Sánchez Ospina 

 Café Filosófico de Cajicá 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario