viernes, 21 de abril de 2023

¿Por qué hay gente maleducada?

 

Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá

Festival de Cine y Literatura de Cajicá

Cafeletreando con Filosofía

Café filosófico: ¿Por qué hay gente maleducada?

 Jueves 20 de abril, 2023

 



Suele afirmarse que la filosofía más que respuestas ofrece preguntas. Quizá debido a ello nuestra reflexión comenzó sumando algunas interrogantes a la planteada inicialmente con relación al motivo o causas por las que hay gente maleducada. Así, en los párrafos subsecuentes compartimos cuatro de dichas interrogantes y sus respectivas respuestas, al menos provisionales, para terminar con un argumento que juntos construimos y que a nuestro parecer es una buena explicación sobre la existencia de personas maleducadas.

 

1.     ¿Por qué la gente actúa mal, por qué es maleducada?

El punto de partida es la voluntad. En ocasiones la gente es maleducada sin intención, involuntaria e inconscientemente; por ejemplo, cuando contradice las costumbres de un grupo social porque no las conoce; o bien, cuando la persona padece alguna enfermedad que le impide comportarse como se espera que lo haga. En otros casos, sucede lo contrario actúan de esa forma intencional y conscientemente. Sin embargo, en ambas situaciones lo que hay en el fondo es un proceso educativo fallido.

 

2.     ¿Cuándo se trata de una conducta maleducada?

Si ser maleducado significa actuar en contra de las normas de urbanidad, entonces una acción será considerada como maleducada o no dependiendo del contexto, del lugar y época en que nos encontremos, es decir, en función del grupo social, la cultura de que se trate. Aunque sí hay acciones, conductas que son maleducadas aquí y en todo lugar, ahora y en todo momento. Nos referimos a las acciones que irrespetan la vida, y no sólo la vida humana, sino la vida en general, en toda su diversidad. Con base en ello, los participantes coincidimos en la importancia de los derechos humanos, de valores como el respeto y el sentido común, entendido como la capacidad para valorar situaciones de la vida cotidiana y tomar decisiones acertadas.

 


3.     ¿La mala educación tiene una cara positiva?

Cuando ser maleducado consiste en una conducta disruptiva, que en cierto sentido y medida cuestiona costumbres que reprimen la libertad, el ejercicio del propio entendimiento y voluntad, o incluso amenazan la vida de la persona, entonces podemos decir que esa conducta más que maleducada es una forma de protesta que otorga una posibilidad de cambio, de mejora en nuestra forma de interrelacionarnos.

 

4.     ¿Quién y para qué educa?

Hablemos de una buena o mala educación, quién educa es inicialmente la familia, a la cual se agregan la sociedad, los amigos, la escuela… De manera que la forma en que nos comportamos no se estudia, al menos no formalmente –en instituciones educativas–, aunque sí se aprende, observando e imitando, conviviendo.

Ciertamente, además de las cuatro preguntas anteriores se plantearon otras cuestiones, entre ellas destacan dos: la necesidad de distinguir entre instrucción y educación; y, las distintas formas de educación, que en principio nos parece que son educación académica y educación moral.

 


Por último y como cierre de nuestro encuentro filosófico afirmamos que hay gente maleducada porque no tiene sentido de una buena convivencia, porque no reconoce que vive en sociedad y depende de ella, porque niega o desconoce que todos somos seres sociales e interdependientes, y así, con acciones maleducadas invisibiliza a los otros seres, humanos y no humanos.

 


  

Karla Portela R. y Germán Leonardo Cárdenas V.

Casa de la Filosofía

Cajicá, Colombia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario