P
R O C E S O S
Origen de una película
Por
Yolanda Gutiérrez de Velazco
Tomado de Alternativas. La revista cultural Instituto Cultural de León. Publicación mensual.
León, Guanajuato. No. 82 / Marzo 2017
Ver películas es una actividad típica
del común denominador de la población. Sin importar si lo hacemos por mero
entretenimiento, apreciación, reflexión o incluso por sanar consciente o inconscientemente
el espíritu, vamos forjando un vínculo con las películas que forman parte de
nuestras vidas. Pero, ¿te has preguntado cómo se realizan? Este es el ABC de
una producción cinematográfica.
Hacer cine, como cualquier arte, es una
pasión que implica disciplina y compromiso. Es un trabajo multidisciplinario,
resultado de un verdadero trabajo en equipo. Dependiendo del tamaño y
presupuesto de la producción, el equipo o crew
puede estar integrado por más de 200 personas, entre creativos, productores,
técnicos, personal administrativo, staff, casting, dobles, choferes, catering y
una larga lista de responsabilidades, incluso en películas de animación o donde
predominan los efectos especiales, puede aumentar considerablemente el número
de involucrados.
* El punto de partida de cualquier
producción cinematográfica es tener algo que contar. La estructuración y
desarrollo de la idea van dando paso a la consolidación del guión. En este
punto es recomendable ir considerando las posibilidades de su realización,
dependiendo en gran parte del presupuesto, sin que la esencia se pierda.
Terminando el guión es imprescindible proteger la autoría de la obra.
* La siguiente etapa es la de
desarrollo en la cual se arma una carpeta de producción elaborada a partir del
guión. Aquí es donde se van esclareciendo todos los aspectos relacionados con
el proyecto, desde lo creativo, hasta las necesidades técnicas, logísticas y
financieras. Se comienza con la búsqueda del financiamiento y la preventa de la
película. La carpeta debe ser capaz de vender el proyecto. Algunos de los
puntos más importantes que debe contener son: sinopsis (máximo 10 renglones),
guión (formato profesional), propuesta del director, propuesta de arte,
propuesta de elenco, propuesta de locaciones, propuesta de vestuario, storyboard (película explicada en
dibujos con la finalidad de visualizar los encuadres que el director pretende
llevar a cabo), shooting list (lista
de planos o emplazamientos de cada secuencia), plan de trabajo o rodaje,
presupuesto y desglose de necesidades o breakdown
(se especifican y determinan los elementos necesarios para cada secuencia).
* El proceso de elaboración del presupuesto
es considerado una etapa minuciosa y detallada. El costo de cada rubro es el
resultado de una cuidadosa reflexión e investigación. La etapa de preparación
formal, que incluye todo lo anteriormente mencionado, así como la integración y
contratación de los miembros de todos los departamentos involucrados se
denomina preproducción.
* Comienza la producción del filme, la
cual se lleva a cabo de acuerdo al plan de trabajo o rodaje previamente estipulado,
ya con los cambios y adecuaciones. Esta etapa culmina cuando se tiene el
respaldo del material de filmación.
* Consecuente al rodaje está la
postproducción. Comprende dos momentos principalmente: El montaje, y el
detallado en la imagen y sonido. El montaje es el proceso de ordenamiento de
planos y secuencias. Su estructura y acomodo puede cambiar respecto a la
historia original.
* La última etapa, y de cierta manera
la más trascendental, es la distribución y exhibición. Ésta pone en claro que
un guión no está hecho para guardarse en el cajón, sino para llegar a ser un
filme que pueda ser visto por la mayor cantidad de personas posibles. La
distribución en festivales nacionales como internacionales, varía según el
estilo, género, duración y temática, de acuerdo a la zona geográfica. Es
importante destacar que el cine es una industria y por lo tanto se busca su
comercialización, es decir, colocarse en la mayor cantidad de salas de cine,
venderse a cadenas televisivas, a sistemas digitales de prepago o incluso
directamente en DVD o Blu-ray.
Por este tipo de procesos que además de
llevarse mucho dinero y mucha mano de obra, llevan en ocasiones largos tiempos
de principio a fin, es por lo cual tenemos que valorar como espectadores el
trabajo de todo el personal involucrado, además de apoyar a la actividad local
para que pueda despuntar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario