AMBULANTE,
descubrir – compartir – transformar
Cuando el cine es arte-herramienta
para la transformación cultural y social
Hoy día a nivel internacional la imagen de
nuestro país, México, está plagada de violencia; se habla de guerra contra el narcotráfico,
corrupción gubernamental, trata de blancas, feminicidio, alto índice de robos,
secuestros y asesinatos, prisioneros políticos, desaparecidos, violencia contra
periodistas y activistas ecológicos, explotación del trabajo infantil,
pedofilia, entre otras formas de violencia que sin duda están presentes en la
vida cotidiana de los mexicanos, pero México no es sólo eso:
“Esto es lo
más importante para nosotros en este momento […] Descubrir que toda la gente
está de un solo lado. No es lo que todos dicen que es. No es una guerra, no es
que todos son policías o políticos corruptos. Es un gran país que está
trabajando y compartiendo cosas. Existen muchas dificultades, pero la mayoría
de nosotros creemos que este lugar tiene futuro.”*, afirma Carlos Rossini, productor de
documentales e instructor del programa educativo “Ambulante Más Allá”.
Así, uno de los
objetivos fundamentales de Ambulante (Documental
Ambulante, A.C., por su nombre oficial) es rescatar la imagen de México a
través del cine documental, ir más allá de los estereotipos, que los mexicanos
nos encontremos, nos veamos a nosotros mismos al contemplar películas de no
ficción en que se presenta la vida cotidiana en México, con sus problemas y
vicios, con sus aciertos y virtudes. Aunque no basta con ver la película,
contemplarla, para que el cine sea auténtica herramienta en la transformación
cultural y social se requiere complementar la contemplación de la película con
el diálogo, con una charla entre los espectadores que genere intercambio
democrático de ideas y sentimientos, en apertura, respeto y tolerancia, desde
una actitud reflexiva, indagatoria y autocrítica.
“Un diálogo
muy interesante ocurre cuando la gente ve un documental en una misma sala […] El
discurso individual desaparece. Los argumentos se vuelven más sofisticados
[…]”, dijo Gael García Bernal, uno
de los fundadores de Documental Ambulante, A.C., en entrevista.
Esto apunta al
hecho de que “Ambulante se pensó más como
una forma de activismo que como un negocio […]”, y para lograr su meta se
desdobla en dos grandes rubros: Ambulante
Presenta y Ambulante Más Allá.
Ambulante Presenta es un festival internacional de cine documental
que se lleva a cabo anualmente durante dos meses en colaboración con CANANA,
Cinépolis y el Festival Internacional de Cine de Morelia, para llevar a zonas
rurales y ciudades en todo México una muestra itinerante de proyectos locales,
nacionales e internacionales, con más de 100 títulos, 100 invitados (en el
desarrollo de las charlas post-proyección) y 150 sedes.
Ambulante
Más Allá es un programa educativo, un proyecto de capacitación en
producción documental compuesto “[…] de talleres de realización en áreas
rurales de México, en los cuales los jóvenes participantes producen
cortometrajes sobre temas como la agricultura y las tradiciones familiares.” Cabe
resaltar que algunos de los trabajos realizados por los alumnos de Ambulante
Más Allá son presentados como parte de Ambulante Presenta.
Desde
esta perspectiva, Ambulante es un nítido
ejemplo sobre el cine como arte-herramienta para la transformación cultural y
social, a la vez que claramente también, comparte intereses con Fil(m)osofía y Cine la Mina.
* Todas las citas textuales han sido recuperadas el día 14 de noviembre de 2017, de la dirección electrónica: https://www.ambulante.org/2017/06/gael-garcia-bernal-mexico-planea-rescatar-imagen-cine-documental/
**
Para conocer más sobre Ambulante recomendamos visitar: https://www.ambulante.org/nosotros/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario