Cine, formación y transformación
El cine quizá sea en nuestro
mundo actual el fenómeno tecnológico más complejo, puesto que en él convergen
múltiples factores materiales e inmateriales además de presentar un abanico de
posibilidades, entre las que destaca su “capacidad formativa”: ver, contemplar
una película y después comentarla, reflexionar sobre ella en diálogo con otras
personas, desarrolla en nosotros una actitud crítica y analítica a partir de
cual es posible la transformación personal y social, la creación de un mundo
mejor, en armonía. Éste es el principal interés de Fil(m)osofía y de muchas otras organizaciones, como Ambulante, el cine como arte-herramienta de transformación cultural y social.
Aquí les dejamos una nota
sobre la fundación de Ambulante, inspirada en un hecho concreto: “Trópico de Cáncer”, de Eugenio Polgovsky
(2004), una película que no logró estrenarse en su propio país, México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario