Trabajar (primera de tres partes)
![]() |
¿Qué es trabajar? ¿En qué consiste el trabajo?
Busco en la versión actualizada y aumentada el diccionario filosófico
de N. Abbagnano, encuentro:
“La actividad dirigida a utilizar las cosas naturales o a modificar el
ambiente con el fin de satisfacer las necesidades humanas.”
Concepto que, siguiendo el mismo texto, implica:
1) dependencia del hombre, en cuanto a su vida y a sus intereses, de la
naturaleza, lo que constituye la necesidad
2) reacción activa a esta dependencia, constituida por operaciones más
o menos complejas dirigidas a la elaboración o a la utilización de los
elementos naturales
3) grado más o menos alto de esfuerzo, pena o fatiga, que constituye el
costo humano del trabajo
(Hasta aquí nada se menciona sobre “el pago”, “la remuneración
monetaria” que suponemos siempre corresponde al trabajo…)
Enseguida se desprende de la tercera implicación, me refiero al último
aspecto mencionado: “esfuerzo-pena-fatiga”, la concepción del trabajo, del acto
de trabajar como condena, castigo, pesada y lastimosa obligación…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario