martes, 12 de enero de 2016

"Tic-Tac" - Reloj, (segunda parte)

"Tic-Tac" - Reloj, (segunda parte) 



* La civilización de la máquina presenta como primera característica REGULARIDAD TEMPORAL: "Desde el momento del despertar, el ritmo del día está medido por el reloj. Independientemente del esfuerzo o de la fatiga, a pesar de la desgana o de la apatía, la familia se levanta a su hora establecida." 

* Tardar en levantarse está castigado con la mayor prisa en desayunar -tal vez en ni siquiera desayunar-, en correr para tomar el camión o atorarse en el tráfico vehicular... A largo plazo, puede incluso significar la pérdida de un empleo o el reprobar alguna asignatura escolar en el caso de los estudiantes... 

*  "El desayuno, el almuerzo, la comida, se hacen a horas fijas y tienen una duración bien limitada: un millón de personas realizan estas funciones dentro de un corto espacio de tiempo, y sólo se toman escasas medidas para los que tengan que comer fuera de este plan regular." 

* "Al aumentar la escala de la organización, la puntualidad y la regularidad del régimen mecánico tienen a incrementarse: el reloj registrador regula automáticamente la entrada y la salida del trabajador [el timbre o chicharra cumple una función equivalente en centro escolar]..."

* "Bajo el capitalismo, la medida del tiempo no es solamente un medio de coordinar e interrelacionar funciones complicadas: es también como el dinero un producto independiente con valor propio." (Recuerden: "el tiempo es oro".)

* "Mientras la regularidad en ciertas funciones fisiológicas, como comer y eliminar, puede de hecho ayudar a mantener la salud, en otros casos, como el juego, el trato sexual y otras formas de diversión, la fuerza misma del impulso es de sacudida más bien que de repetición regular: en este caso los hábitos fomentados por el reloj o el calendario pueden conducir al embotamiento y a la rutina."

* "Luego la existencia de una civilización de la máquina, completamente cronometrada, programada y regulada, no garantiza necesariamente el máximo de eficiencia en ningún sentido." 

* "La medida del tiempo establece un punto útil de referencia, y es inestimable en la coordinación de diversos grupos y funciones que carecen de otro marco cualquiera de actividad. En la práctica de una vocación individual dicha regularidad puede ayudar muchísimo en la concentración y en la economía de esfuerzo." (Todo tiene un beneficio)

* "Pero el consentir que gobierne arbitrariamente las funciones humanas es reducir la existencia misma a una simple esclava del tiempo y a extender las sombras de la cárcel sobre una zona demasiado amplia de la conducta humana. 

* La regularidad que produce apatía y atrofia ... es tan despilfarradora como la irregularidad que produce el desorden y la confusión. Utilizar lo accidental, lo impredecible, lo caprichoso es tan necesario, hasta en términos de economía, como utilizar lo regular..."

* "En pocas palabras, el tiempo mecánico no es un absoluto. Y una población entrenada a atenerse a una rutina mecánica del tiempo con cualquier sacrificio de la salud, conveniencia y felicidad orgánica puede muy bien llegar a sufrir de la tensión de esa disciplina y hallar que la vida es imposible sin las más vigorosas compensaciones." 



Fuente de consulta: 
"Técnica y civilización", Capítulo 6 - Ventajas e inconvenientes, de Lewis Mumford. 

Fuente de inspiración:
Los lamentos que veo expresados en múltiples memes sobre el acto de tener que despertar a cierta hora para asistir al primer día de clases ... 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario