Siglo XVIII – Edad de la Máquina
Formas en que durante el siglo XIX
se ha empezado a
asimilar la máquina
- “Las formas nuevas
eran a veces apreciadas, quizá, como símbolos del progreso, pero el arte, como
tal, se valora por lo que es, no por lo que indica, y la especie de atención
necesaria para la apreciación del arte faltó muchísimo en el medio industrial del
siglo XIX, y exceptuando a un excepcional ingeniero de gran talento, como
Eiffel, se consideró con profundo recelo.”
- “En el preciso
momento en que era más clamoroso y más confiado el elogio del industrialismo,
se consideraba el mundo de la máquina como inherentemente feo, tan feo que no
importa cuánta fealdad adicional se debía a la basura, a los desechos, a los
montones de escorias, a la chatarra, o a la inmundicia que se podía quitar.”
- “Los cubistas fueron posiblemente la primera
escuela que superó está asociación de lo feo y lo mecánico: no sólo sostuvieron
que podía producirse belleza a través de la máquina, incluso señalaron el hecho
de que se había producido.”
- “La primera
expresión de cubismo en realidad se remonta al siglo XVII: Jean Baptiste
Bracelle, en 1624, hizo una serie de Bizarreries
que describían hombres mecánicos completamente cubistas en su concepción.”
- “¿Qué hicieron los
cubistas? Extrajeron del ambiente orgánico aquellos elementos precisos que
podían ser expuestos en símbolos geométricos abstractos. Transpusieron y
reajustaron los contenidos de la visión con tanta libertad como el inventor
reajustaba funciones orgánicas: crearon incluso en tela o en metal equivalentes
mecánicos de objetos orgánicos…”
- “Todo este proceso
de experimento racional en formas mecánicas abstractas fue proseguido por los
constructivistas.”
- “… experimentos constructivistas hicieron
distinta la respuesta de la máquina como objeto estético. Analizando, con
la ayuda de simples construcciones, los efectos producidos, mostraron lo que
había que buscar y qué valores podían esperarse. El cálculo, el invento, la
organización matemática desempeñaron un papel esencial en estos nuevos efectos
visuales producidos por la máquina, mientras la continua iluminación de la
escultura y del lienzo, hecha posible con la electricidad, modificó
profundamente la relación visual.”
- “Por un proceso de
abstracción, las nuevas pinturas finalmente, en algunos pintores como Mondrian,
consistieron en una pura fórmula geométrica, con un simple residuo de contenido
visual.”
La belleza
de lo no orgánico.
- “En la percepción de la máquina como fuente
de arte, los nuevos pintores y escultores aclararon todo el problema y
liberaron el arte del prejuicio romántico contra la máquina como necesariamente
hostil al mundo del sentimiento. Al propio tiempo, empezaron a interpretar
intuitivamente los nuevos conceptos de tiempo y espacio que distinguen el
tiempo presente del Renacimiento. El curso de este desarrollo puede quizá
seguirse mejor en la fotografía y en el cine: las artes específicas de la
máquinas.”
Fuente: "Técnica y civilización" - Capítulo 7, por Lewis Mumford.
![]() |
The Gray Tree - 1912, Piet Mondrian |