sábado, 15 de agosto de 2015
"Instrucciones para esperar", lo que me hizo pensar...
Qué es el teatro sino poesía que se expresa en voz alta y con movimiento del cuerpo... Qué es la poesía sino filosofía, sentir y reflexionar la propia existencia-vivencia individual y como humanidad...
"Esperando a Godot" inspira "Instrucciones para esperar", o Samuel Beckett inspira a Caín Coronado... Y a mí me ha movido la contemplación de "Instrucciones" para escribir estos renglones que no son afirmaciones, sino cuestiones, preguntas que se hacen para averiguar la verdad de algo:
* No a los macro relatos...
* Hoy es hoy, todo lo que tenemos es "hoy". No cabe ya esperar, esperar nada, no hay esperanza... Lo único seguro es la muerte; y esto que es lo único seguro no se espera, nadie "espera" la muerte, si por "esperar" entendemos "tener esperanza de conseguir lo que se desea"... nadie espera la muerte porque no es algo que "consigamos", queramos o no, hagamos lo que hagamos, nos será dada, tarde o temprano la muerte nos llega...
* No vamos ni venimos, no llegamos ni esperamos porque no hay macro relatos; dicen los posmodernos que hoy el pensamiento es "débil" porque tan solo vivimos el instante, la situación que se nos brinda sin pretensiones ni proyectos a gran escala...
* Lo importante es que estamos, no vamos a ningún lado, no esperamos, no nos alejamos ni aproximamos a meta alguna. Y en ese "estar" lo único cierto, claro y distinto es que estamos juntos y nos necesitamos: quizá la vida, vivir, transitar en este mundo consista en "jugar"; Ser/Estar se trata tal vez de hoy pasarla bien juntos. "Jugar", define la RAE, como el "hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse".
* Probablemente es "real" que las personas carecemos en la actualidad de grandes ideologías de pertenencia, proyectos universales por los cuales luchar y esperar-tener esperanza de su concreción... Y en ese sentido podría decirse que nuestro pensamiento es débil, pero hay algo que lo fortalece, conservamos valores universales: empatía, comunión, reciprocidad... -o al menos eso "espero"-.
* Parece que el objetivo no es ya transformar la realidad, construir un mejor futuro, cambiar el mundo, sino vivir hoy y aquí, el presente de la mejor manera: jugando juntos, como los personajes de "Instrucciones para esperar", cantando, brindando, bailando, distrayéndose con zapatos, historias, relatos y mitos, sombrillas...
* Nuevamente me ronda la idea de que esta vida es solo una "sala de espera" (y aquí "esperar" significa permanecer en un sitio donde se presume que ha de ocurrir algo) donde cada uno espera "su turno" distrayéndose, "matando el tiempo" con lo que más le gusta o interesa: unos comen, otros beben, otros crían, algunos estudian, pocos crean, unos ayudan, otros no e incluso molestan, construyen, fabrican, todos consumimos...
* El punto es, mientras pasamos "a mejor vida", "pasar esta vida" lo más leve posible, sin complicaciones, agobios ni dramas... En pocas palabras: pasarla bien juntos, jugar sin chingar...
* ¿Será?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario