sábado, 6 de enero de 2018

¡Primer año de Fil(m)osofía!


¡Primer año de Fil(m)osofía!


Dando clases de filosofía en preparatoria se acentúo en mí la impresión de que la filosofía suele enclaustrarse en el ámbito académico, perdiendo ante la mirada de la mayoría de las personas su funcionalidad, utilidad o sentido. Es decir que generalmente se piensa que la filosofía es pura teoría, sin aplicación en la vida. En parte, de ahí nació la idea por formar un café filosófico, donde además de dar continuidad a la enseñanza de la filosofía o más que eso al aprender a filosofar, se subrayase el vínculo inherente entre filosofía y vida, teoría y práctica. Fue entonces que a finales del 2014 nos reunimos algunos de mis exalumnos, una amiga profesora y yo con la intención de iniciar nuestra práctica filosófica no académica, adentrarnos al Otro de la filosofía –entendido como el conjunto de prácticas filosóficas fuera de las instituciones–. En esa época, por diversos motivos y circunstancias, fueron sólo tres o cuatro reuniones; quizá lo más fructífero de ese periodo fue la creación de este blog, Fil(m)osofía “La Mina” –que inicialmente se titulaba el Otro de la filosofía–, y sobre todo, el descubrirme más que como especialista en filosofía, como estudiante-practicante de filosofía.

Más cosas ocurrieron y llegué a Guanajuato, felizmente coincidí con Leslie Borsani y la fundación de Cine la Mina , espacio óptimo para retomar el proyecto: un café filosófico donde el pretexto para la reflexión filosófica surge de un filme, y cuyo primer nombre fue Cine-Filo-Café “La Mina”, con el cual tuvimos la primera sesión el jueves 26 de enero de 2017 abordando el documental Llévate mis amores (Arturo González Villaseñor, 2014). Aquí la nota que amablemente nos publicó Caracol en Movimiento al respecto: Cine la Mina trae a Guanajuato el primer Café Filosófico

La ocasión fue tan afortunada que se ha venido repitiendo desde entonces  casi cada tercer jueves, como Leslie y yo planeamos desde el inicio, pero con un nuevo nombre a partir de la segunda sesión (16 de febrero de 2017): Fil(m)osofía "La Mina"; nombre que nació con la integración de nuestro amigo y compañero Alan Quezada a nuestro equipo –recuerden que Leslie, Alan y yo somos doctorantes en filosofía, por la UG.



Así, este mes, enero de 2018, Fil(m)osofía cumple un año, con ya trece sesiones celebradas, una edición especial con Jornadas Malditas, la presentación editorial de Diaporama. La imagen dialéctica, que incluyó la proyección de El ojo-grama de la historia, ambos obra de Marcelo Schuster, además de dos importantes colaboraciones, Ambulante Presenta y Ciclo Cine de Carnitas.

Definitivamente detrás de todo esto hay mucho trabajo y aprendizaje, experiencias enriquecedoras como entrevistas en programas de televisión (Despierta Guanajuato, Cinema News, Zona Franca) y radio (Carretera del Arte ), nuestra integración a la Red Mexicana de Cafés Filosóficos, notas de prensa publicadas en Caracol en MovimientoEl Sol de LeónCinefagia MéxicoLiving & Travel… Por todo lo cual nos sentimos muy agradecidos con todos nuestros colaboradores y especialmente con cada uno de los participantes en nuestras reuniones, que al final del día son quienes dan vida y continuidad a Fil(m)osofía, para quienes hacemos todo esto. 


¡Infinitas gracias y que sean muchas más sesiones! 
¡Nos vemos pronto!


* Para mayor referencia sobre las sesiones llevadas a cabo, he aquí las notas correspondientes (salvo cuando no hubo): 
6. No soy tu negro - 1° junio 2017
* Edición especial en colaboración con Jornadas Malditas (tercera edición):
Alucarda y Tenemos la carne - 21 septiembre 2017
* Presentación editorial Diaporama. La imagen dialéctica
proyección El ojo-grama de la historia - 23 octubre 2017
12. Estación Zombie - 1° noviembre 2017
* Ciclo Cine de Carnitas II - 8 y 9 diciembre 2017
13. El paso - 14 diciembre 2017


No hay comentarios.:

Publicar un comentario