CINE-FILO-CAFÉ "LA MINA"
Reinicio de café filosófico
Este blog comenzó como expresión de uno de mis intereses más fuertes: unir el pensamiento filosófico con la práctica, hacer praxis filosófica. En su momento la idea inicial fue organizar un café filosófico, entendido como parte del movimiento de la Filosofía Aplicada; así, en las primeras publicaciones aquí, en un intento por fundamentar teóricamente lo que ser haría en la práctica, describí en una introducción de tres partes qué significa "el Otro de la filosofía", en qué consiste el movimiento de la Filosofía Aplicada y su pluralidad de prácticas entre las que se encuentran los cafés filosóficos, para después explicar el qué, para qué y cómo del filocafé, hecho esto nos lanzamos a la práctica algunos de mis exalumnos, mi colega profesora y amiga querida Marisol Osio y yo, nos reunimos en tres ocasiones para celebrar estos diálogos filosóficos.
Habrá que reconocer sinceramente que el objetivo no se logró, antes que entablar una plática reflexiva, crítica y analítica sobre algún tema que despertara el interés de los participantes, la reunión desembocó en un reencuentro de alumnos y profesoras, que aunque feliz no tenía esa intención, esa finalidad. Consecuentemente decidí concluir temporalmente mi café filosófico, esperando y buscando a la vez el momento oportuno para retomar, para reiniciar.
Ahora, ¡ese momento ha llegado!, casi justo dos años después -el primer café filosófico en aquella época fue el 30 de enero de 2015-, el próximo jueves 26 de enero, como parte del proyecto "Cine La Mina", con el apoyo y compañía de mi excelente amiga Leslie Borsani ¡reinicio mis cafés filosóficos!
He aquí la nota de prensa-presentación:
Viernes 20 de enero, 2017
Nota de prensa
Se
presenta CINE-FILO-CAFÉ “LA MINA”
Cine “La Mina” además de tener en cartelera películas que rara
vez se estrenan en la capital de Guanajuato, o que están poco tiempo en
cartelera, está interesado en ofrecer toda una
experiencia alrededor del séptimo arte. En esta ocasión, sorprende con su CINE-FILO-CAFÉ. La primera sesión se
llevará a cabo el JUEVES 26 DE ENERO a
las 8:00PM, COMPLETAMENTE GRATIS, y tendrá como centro de reflexión el
documental LLÉVATE MIS AMORES, que
trata sobre la situación de los migrantes centroamericanos en su paso por la
comunidad LAS PATRONAS arriba del tren conocido como “La Bestia” o “El tren de
la muerte”. El CINE-FILO-CAFÉ “LA MINA”
será moderado por la filósofa KARLA PORTELA
RAMÍREZ adscrita a la UNIVERSIDAD DE
GUANAJUATO.
¿Qué
es un café filosófico?
Por:
Karla Portela
Café filosófico o filocafé es un lugar de encuentro donde puedes expresarte libremente y
aprender a través del diálogo. Su objetivo fundamental es abordar desde una
perspectiva filosófica temas que consideramos importantes o interesantes y que generalmente dejamos pasar por falta
de tiempo o de un foro para reflexionar sobre ellos. Pero, ¿a qué nos referimos
con perspectiva filosófica? Se trata de un esquema de discusión que busca
posibles soluciones a problemas prácticos a la vez que fomenta nuestra
capacidad de intercambiar ideas, analizar críticamente e incluso poner a prueba
nuestras convicciones.
En cuanto a la dinámica del café filosófico usualmente participa como
moderador un filósofo, su papel consiste en conducir el debate a “momentos filosóficos”, es decir, pasar de la simple opinión al
pensamiento reflexivo, dilucidar juntos conceptos y soluciones viables a
problemas prácticos; idealmente todos
los asistentes participan con preguntas, comentarios e incluso críticas. Lo
esencial es que cada una de las intervenciones tiene por objetivo compartir y
aprender unos de otros, en ese sentido puede decirse que los cafés filosóficos constituyen una democracia a pequeña escala.
En suma, el filocafé es un espacio donde las personas aprenden a
filosofar, a reflexionar, a pensar y analizar críticamente las propias
vivencias e ideas, al mismo tiempo que se refuerzan lazos interpersonales, se fomenta
la convivencia en donde todas las diferencias ideológicas pueden comulgar a
través del razonamiento, con respeto y tolerancia, para vivir mejor, para transformar la realidad en algo más
humano, más justo e igualitario.
¿Cómo
nació el café filosófico?
El origen de los filocafés fue un accidente: en 1992
Marc Sautet, profesor de filosofía en el Instituto de Estudios Políticos de
París, durante una emisión radiofónica pública mencionó que él y algunos de sus
amigos se encontraban regularmente los domingos por la mañana en el “Café des
Phares” para filosofar. Así, el domingo siguiente y para asombro de Sautet
acudieron numerosas personas que querían participar en esas discusiones
informales, situación que le obligó a organizar la discusión para integrar a
esos nuevos amigos, había nacido el primer café filosófico.
Aun
cuando el origen fue algo accidental, el filósofo francés creó de este modo una
nueva institución informal de la filosofía que pronto fue desestimada por los
filósofos académicos a favor de la filosofía formal bajo la afirmación de que
estas reuniones no son auténticamente filosóficas ni pueden llegar a serlo. Sin
embargo, los cafés filosóficos
representan una poderosa herramienta para la divulgación de la práctica
filosófica que se ha diseminado mundialmente; en el caso de México Esther
Charabati, licenciada en Filosofía y doctora en Pedagogía por la UNAM, fue la
primera persona en realizar y coordinar cafés filosóficos, tras una estancia en
Francia durante la cual asistió a los cafés filosóficos de Sautet y ocho años
después del primer filocafé a nivel mundial. De hecho, actualmente se celebran cafés
filosóficos en distintas ciudades de nuestro país: Tijuana, Chihuahua, Ciudad
de México, San Luis Potosí, Hermosillo, Querétaro, entre otras, a las cuales hoy se suma Guanajuato con el
entusiasmo del CINE-FILO-CAFÉ “LA MINA”.
¡éxito!
ResponderBorrar¡Muchas gracias! ¡Que así sea!
Borrar