Nuestro primer CINE-FILO-CAFÉ “LA MINA”.
Un día especial, un día muy satisfactorio
Ayer jueves 26 de enero arrancamos en “CINE LA MINA”
con el apartado de actividades académicas: celebramos la primera sesión de cine-filo-café tomando como centro de reflexión
el documental “Llévate mis amores”, dirigido por Arturo González Villaseñor y
distribuido por PIANO, que aborda la situación de los migrantes
centroamericanos en su paso por la comunidad “La Patrona” arriba del tren
conocido como “La bestia” o “El tren de la muerte”.
A continuación recopilamos las preguntas guía en
nuestra charla filosófica, propuestas por la moderadora Karla Portela, y las respuestas
que en forma dialogada construyeron los asistentes:
* En lo ético:
¿Es
correcto o incorrecto ayudar de esta forma a los migrantes?
¿Realmente
les ayudamos al ofrecerles alimentos, agua, ropa, asistencia médica…?
Más allá de si es correcto o no, se trata de ayuda
humanitaria. Y más que ayudar a los migrantes puesto que los almuerzos que
reciben son sólo un detalle, un apoyo momentáneo que nada garantiza, que no les
asegura cumplir su objetivo (llegar a la frontera con EUA, pasar al otro lado y
conseguir un buen trabajo), podríamos decir que Las Patronas se ayudan a sí
mismas porque con esta acción solidaria ellas se integran como comunidad al
mismo tiempo que tienen un trabajo, algo que hacer. Para Las Patronas regalar
un almuerzo a las personas que viajan en el techo, en las escaleras de “La
Bestia” luchando por cumplir sus sueños se ha convertido en actividad diaria,
en un trabajo colectivo muy bien organizado que día a día les concede un
momento pleno, satisfacción por ayudar que se ha vuelto un modo de vida, tal
vez incluso su sentido de vida. Además, algunas de ellas consideran la
posibilidad de irse al otro lado, así, esta ayuda que hoy ofrecen podría
reflejar la ayuda que en su momento les gustaría recibir. Aunque probablemente
lo más valioso en esta acción sea observar en la mirada de cada una esa chispa
de inspiración, de fuerza que brilla en sus ojos cuando ven alejarse a los
migrantes con almuerzo en mano: si ellos
pueden, yo también.
* En lo social:
¿Ayudando
a los migrantes promovemos de alguna forma la migración
y con ello la desintegración de las familias?
Con esta ayuda Las Patronas nada promueven, se trata
de una ayuda momentánea, temporal, que no influye ni ejerce fuerza ni dirección
en el movimiento migratorio. La migración es un fenómeno tan complejo que la
acción de Las Patronas en ningún sentido determina la decisión de estas
personas por dejar a sus familias y arriesgar sus vidas buscando una vida
mejor.
¿Es ilegal ayudar de este modo a
los migrantes, constituye un delito?
No es ilegal, no es delito porque la ONU reconoce una
serie de derechos a los migrantes indocumentados, de hecho en la “Convención Internacional sobre protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares” (1990) tales derechos fueron establecidos
formalmente en un documento que consta de 93 artículos y a los cuales México se
ha sumado.
A su vez, durante nuestra plática surgieron ideas y
comentarios que enriquecieron la reunión, estos son algunos de ellos:
* Habría que diferenciar entre ilegal e irregular,
porque se ha visto que en función del lenguaje que usemos para referirnos a las
personas en situación de indocumentados será el tipo de acercamiento que tenga
lugar: discriminatorio o no, violento o no, conciliatorio o no…
* Podríamos debatir si dar y recibir es natural o
cultural; ¿damos y recibimos porque “nos nace” o porque así nos educaron y se
supone que debemos hacerlo?; ¿qué tanto en el mundo contemporáneo el
individualismo y la competencia están por encima de la unión y la solidaridad?
* Llama la atención encontrar en los dos personajes
centrales del documental la representación de los típicos roles de género: la
figura femenina, dadora y protectora, en Las Patronas, y la figura masculina,
arrojada y valiente, en los migrantes a bordo de La Bestia. Donde el problema
no serían los roles de género sino su imposición.
* ¿Y el Estado, qué pasa con el gobierno de nuestro
país?, ¿cuál su postura real frente al fenómeno de la migración?
Abreviando, nuestro primer cine-filo-café “LA MINA” fue un encuentro para intercambiar ideas,
para dialogar y aprender, al mismo tiempo que hicimos nuevos amigos. Nos alegra
mucho que “Llévate mis amores” recibió más comentarios positivos, felizmente a
todos nuestros cinéfilos mineros les ha gustado y como Las Patronas nos
quedamos con una chispa de inspiración y fuerza en espera de recibirlos
nuevamente en otras proyecciones y en nuestro próximo cine-filo-café.