lunes, 9 de junio de 2025

Taller-Laboratorio sobre-con Filosofía feminista


En colaboración con Cumbre Casa Cultural 





Siempre buscamos lo que no somos, lo que no tenemos, lo que anhelamos… Toda búsqueda nace de una carencia, una incomodidad o una necesidad. Así, en la búsqueda de nosotr@s mism@s, en la búsqueda de libertad, emprendemos el sendero del autoconocimiento.

Con la intención de compartir lo que he aprendido en mi camino, inicié el Taller sobre Filosofía Feminista, un espacio abierto a todo público para cuestionar y aprender, sin necesidad de ser mujer ni feminista. Afortunadamente, gracias al interés y aprecio de l@s participantes, dimos paso a una segunda etapa, que llamé Taller-Laboratorio con Filosofía Feminista. Desde cierta perspectiva, la primera parte fue más teórica y la segunda más práctica, aunque ambas estuvieron íntimamente vinculadas. Procuramos que cada una de las cuatro sesiones del laboratorio fuera una aplicación directa de lo trabajado en el taller. Así se tejió el siguiente recorrido:

Taller-Laboratorio sobre-con Filosofía Feminista

1 Antecedentes / ¿Desde dónde pensamos?

2 Recorrido histórico / Nuestras precursoras

3 Vocabulario feminista / Violencia estructural y resistencias cotidianas

4 La mujer en el imaginario colectivo / Utopías feministas: imaginar mundos visibles

 

En esta segunda etapa ya nos conocíamos un poco más: a nosotr@s mism@s y un@s a otr@s. La dinámica fue entonces más activa, más reflexiva y más profunda. Desarrollamos varias actividades, como la cartografía corporal individual, para identificar desde dónde pensamos; el árbol genealógico, para reconocer a nuestras precursoras; y la cartografía corporal colectiva, para visibilizar las formas en que se manifiesta la violencia estructural y cómo podemos resistirla cotidianamente. Finalmente, escribimos en comunidad nuestro manifiesto colectivo, donde plasmamos aquello que deseamos para el porvenir: un horizonte de justicia y equidad, de libertad personal en armonía con la comunidad y con la vida en su diversidad.

Gracias de corazón a Erika y al equipo de Cumbre Casa Cultural por acoger nuestras actividades, y a quienes dieron vida a esta iniciativa: Daniela, Karen, Natalia y Santiago. También agradezco la participación de Johanna, Edward, Helena, Amparo y Laura. Especialmente muchas gracias a Leonardo, mi compañero de vida.

Hoy cerramos un ciclo corto en duración, aunque grande en significado. 


Karla Portela Ramírez

Cajicá, Colombia 6 de junio, 2025